Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Felipe Berckemeyer: "Quitar calidad [a la educación] nos hace un país más informal"

Felipe Berckemeyer reflexionó sobre el futuro de la educación en el Perú
Felipe Berckemeyer reflexionó sobre el futuro de la educación en el Perú | Fuente: Andina

Felipe Berckemeyer, especialista en psicopedagogía, recalcó que la educación es clave para el desarrollo de una nación y debilitar la meritocracia no solo afecta a los docentes, sino que pone en peligro el progreso del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Felipe Berckemeyer:
Felipe Berckemeyer: "Quitar calidad [a la educación] nos hace un país más informal" | Fuente: Andina

Felipe Berckemeyer, educador y especialista en psicopedagogía, reflexionó sobre el futuro de la educación en el Perú luego de que el Congreso de la República aprobara en 2024 dos leyes que afectan al sector educativo: una permite el ingreso de docentes desaprobados y cesados a la Carrera Pública Magisterial, y otra busca el nombramiento automático de más de 150 000 docentes contratados sin evaluaciones. 

"[Son] dos leyes que van en contra de la meritocracia y de la formación adecuada, y eso ataca directamente a la calidad de los maestros. A veces hay decisiones que son coyunturales y políticas que no necesariamente vienen en beneficio de nuestros alumnos", dijo el director de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Berckemeyer recalcó que la educación es clave para el desarrollo de una nación y debilitar la meritocracia en este ámbito no solo afecta a los docentes, sino que pone en peligro el progreso del país. "La educación es tarea de todos, no es simplemente tarea de los padres, de los maestros y del alumno […] Lamentablemente pareciera que a veces otros intereses van en desmedro de la calidad", mencionó el educador. "Entonces, quitar calidad, en el fondo nos hace un país más informal", añadió.    

En otro momento, Berckemeyer señaló que es "un mal síntoma" que en el Perú los educadores no sean tan valorados, subrayando que en los países más desarrollados los profesores son referentes en la sociedad. 

"Es un mal síntoma que en el país, los profesores o los educadores, no necesariamente seamos tan valorados. A mal síntoma me refiero de la realidad social; sin embargo, si tú ves en los países más desarrollados, los profesores tienen un lugar, son referentes. Ahora, en general, creo que en la sociedad tenemos una crisis de autoridades y el profesor termina siendo también tu autoridad cuando llegas a la escuela", dijo Felipe Berckemeyer.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Régimen chavista en Venezuela es un cáncer a nivel geopolítico y de seguridad, señala internacionalista

Francisco Belaunde mencionó que el régimen chavista estaría vinculado en la inestabilidad en la zona de Catatumbo, en el norte de Colombia, donde hay un enfrentamiento entre grupos criminales.

Entrevistas ADN | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA