Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Parricidios en el Perú [Informe]

El delito de parricidio se encuentra comprendido en el artículo 107 del Código Penal del Perú.
El delito de parricidio se encuentra comprendido en el artículo 107 del Código Penal del Perú. | Fuente: RPP (Referencial)

El parricidio, uno de los delitos que genera mayor conmoción en la sociedad, rompe con la expectativa de armonía y protección dentro de las relaciones familiares. Este acto extremo, en el que una persona le arrebata la vida a un miembro de su propia familia, ya sea padre o hijo, resulta impactante y despierta interrogantes fundamentales.

Beatriz Susana Mamani Maquera de 55 años fue encontrada muerta, con signos de haber sido asfixiada en el patio de su vivienda en Tacna. Su hija, Valeria Alarcón Mamani de 21 años, tras entrar en contradicciones, ahora es la principal sospechosa y se le acusa del delito de parricidio.

Aunque el caso aún está en investigación, en el Perú no es nuevo este tipo de delito. Actualmente según el doctor German Small exdirector ejecutivo del INPE existen 486 peruanos a nivel nacional que cumplen condena por parricidio, siendo la mayoría de ellos hombres de 25 a 40 años.

"Pero recientemente es que tendríamos solamente por parricidio 486 internos a nivel nacional. Lo que ocuparía en el ranking de delitos que tienen incidencia en el campo penitenciario estaría en el 29, el puesto 29. Son personas que están entre 25 a 44 años o 40 años y generalmente son esposos, esposas, ascendientes o descendientes, generalmente matan por lucro, matan por quedarse con los bienes", dijo German Small, exdirector ejecutivo del INPE.

El delito de parricidio se encuentra comprendido en el artículo 107 del Código Penal del Perú donde se señala: "El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años".

Según explica el juez supremo provisional Víctor Valladolid, si el delito se comete con las siguientes agravantes puede llegar hasta los 35 años de cárcel.

"Por ejemplo cuando el hijo mata al padre con la finalidad de ya querer la herencia. Otro supuesto de gravedad del parricidio es cuando se comete el delito con la finalidad de facilitar u ocultar otro delito y también hay este delito de parricidio agravado cuando el hecho se comete con gran crueldad o con alevosía y finalmente el más reprochable es cuando en la ejecución del parricidio se utiliza fuego", señaló el magistrado.

Hay 372 procesos por parricidio pendientes

Uno de los casos de parricidio más sonado en nuestro país ocurrió en el 2013, Marcos Arenas asesinó a su madre adoptiva, una prospera empresaria panadera, quemó su cuerpo y abandonó el cadáver en una zona descampada de Manchay. Un crimen que cometió con la ayuda de su entonces pareja Fernanda Lora. Por este delito, ambos permanecen en prisión.

A inicios del 2023 en Iquitos los peruanos se conmocionaron con la extraña y cruel muerte de un bebé, un caso donde el principal sospechoso es su propio padre.

¿Qué pasa en la mente de una persona para querer acabar con la vida de un miembro de su propia familia? Según el médico psiquiatra Carlos Bromley, director de Salud Mental del Ministerio de Salud, son personas en su mayoría con características psicopáticas.

"Son fríos, son calculadores, planifican los asesinatos y son inmediatistas, no sienten culpa ni arrepentimiento por las muertes que han ocasionado y generalmente lo hacen para buscar algún tipo de beneficio personal", expresó Carlos Bromley.

De enero hasta mayo del presente año existen 372 procesos judiciales por parricidio pendientes de ejecución. Según los especialistas son casos que se dan por un problema de valores que se produce desde pequeños y que necesita de intervención psicológica y un sostenimiento educativo temprano.

Te recomendamos

Licenciada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Diplomado en comunicación y realidad nacional en la universidad ESAN, apasionada en darle voz a los que no son escuchados y a los que necesitan de justicia. Soy Reportera, redactora y conductora de Radio y Televisión en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA