Buscar

Mineros se reúnen y anuncian que retomarán sus protestas para pedir ampliación del Reinfo y aprobación de la Ley Mape

Los pequeños mineros y mineros artesanales anunciaron que retomarán sus protestas si el gobierno del presidente, José Jerí, no retoma las negociaciones para tratar la minería informal.
Los pequeños mineros y mineros artesanales anunciaron que retomarán sus protestas si el gobierno del presidente, José Jerí, no retoma las negociaciones para tratar la minería informal. | Fuente: RPP

Mineros artesanales se reúnen en la ciudad de Lima y no descartan retomar sus protestas si el ejecutivo no ponen en agenda nuevamente la formalización minera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Estamos nuevamente en pie de lucha, lamentablemente no entendemos por qué no tienen capacidad de resolver el problema. Estamos muy preocupados"

Máximo Franco Becquer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin).

Los pequeños mineros y mineros artesanales anunciaron que retomarán sus protestas si el gobierno del presidente José Jerí no retoma las negociaciones para tratar la minería informal, así lo aseguró Máximo Franco Becquer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin).

En diálogo con el programa Ampliación de Noticias Regional (ADNr) el dirigente anunció que un grupo de mineros ha llegado a la ciudad de Lima para poner nuevamente este tema en agenda, esto debido a que el Gobierno saliente de la expresidenta Dina Boluarte no venía registrando de manera correcta a los trabajadores de este rubro.

“Bueno, nosotros estamos ya en este momento en Lima. Estamos concentrándonos y en unas horas más saldremos al Congreso para exigir que resuelvan este problema. Hay una movilización hacia el Congreso, por supuesto pacífica, porque nosotros siempre nos caracterizamos en reclamar de manera pacífica, pero contundentes en nuestro reclamo”, indicó.

El dirigente precisó que en el proceso de formalización que inició Reinfo se están excluyendo a varios mineros que necesitan formalizarse.

“Lo que están haciendo actualmente es excluir a varios mineros a diestra y siniestra, sin tener consideración de ningún procedimiento administrativo. Nosotros esperamos que el Ejecutivo retroceda en esto porque lamentablemente no aplica para nosotros esas normas que han dado. Lo único que hacen es excluyen y crea prácticamente una gran inestabilidad para nosotros”, agregó.

Máximo Franco anunció que buscarán una reunión con el nuevo ministro de Energía y Minas porque en estos primeros días de gestión del presidente Jose Jerí han notado desinterés del tema.

“Hasta la fecha no nos hemos podido reunir, ni siquiera nos han llamado tampoco. Entonces notamos que hay un desinterés por Reinfo y por la Ley MAPE. Por lo menos si habría interés hubiera una decisión política del nuevo ministro de convocarnos, pero lamentablemente no está haciendo eso”, anotó.

Finalmente anunció que los mineros de todo el Perú se irán incorporando poco a poco en la ciudad capital para poner nuevamente el tema en agenda del Ejecutivo y del Congreso de la República.

“Ojalá que el Gobierno finalmente resuelva, porque no puede dejar a las más de mil personas sin trabajo. Son gente que vive del día a día, y si hablamos de la cadena productiva son tres millones de personas que viven de la minería, no nos pueden colocar en la ilegalidad. Así que estamos nuevamente en pie de lucha, lamentablemente no entendemos por qué no tienen capacidad de resolver el problema. Estamos muy preocupados”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA