Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

"Se ha tratado de recuperar su hábitat": Ministerio del Ambiente impulsa ruta turística y de conservación de la pava aliblanca

Castro destacó que la importancia de la pava aliblanca en su ecosistema consiste en que, durante sus desplazamientos, lleva semillas que mantienen la vegetación del lugar. | Fuente: RPP

Con el lanzamiento oficial de la ruta 'Alas que Siembran', el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, indicó que se buscará promover el ecoturismo y visibilizar la recuperación de esta especie.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:14

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha lanzado oficialmente la ruta 'Alas que Siembran', con el que buscará promover el ecoturismo y visibilizar la recuperación de la pava aliblanca. En diálogo con RPP, el titular del Minam, Juan Carlos Castro, mencionó que este proyecto se desarrolla con una inversión de S/ 28 millones para esta especie emblemática del norte del Perú, que se traslada principalmente en las regiones Lambayeque, Piura y Cajamarca.

Este proyecto también busca impulsar el turismo de aves con la creación de un mirador en la zona de Laquipampa, en Incahuasi, provincia de Ferreñafe, por lo que el ministro indicó que se coordinará con las autoridades locales para mejorar la conexión por tierra a esta zona, a fin de facilitar su acceso.

"Es un proyecto que ha tratado de recuperar su hábitat, mejorando las condiciones del ecosistema en sí. Antes, había solamente menos de 200 individuos. Hoy tenemos más de 232. Lo importante es que la población local nos muestra sus fotografías (...) Ya está apareciendo, justamente por esos esfuerzos que estamos haciendo", mencionó.

Castro destacó que la importancia de la pava aliblanca en su ecosistema consiste en que, durante sus desplazamientos, lleva semillas que mantienen la vegetación del lugar. Por ello, a la iniciativa se le otorgó el nombre 'Alas que siembran'.

Conservación de otras especies

Según el ministro, se vienen realizando esfuerzos similares para conservar a otras dos especies emblemáticas del Perú: el suri y el tapir; cuya subsistencia también se encuentra amenazada, principalmente, por la actividad humana.

"La prohibición de alimentos para la pava, cuando uno hace deforestación para campos agrícolas o invade, quema, etcétera; hace que ya no tengan la prohibición de este alimento. Más bien, que vayan migrando a otros ecosistemas donde ya no es propio de su hábitat y eso hace que estas especies vayan disminuyendo", refirió.

El proyecto también busca incluir a las comunidades de la zona. A 'Alas que Siembran', Castro mencionó que se suma la iniciativa de 'Bosques Secos', que promueve la conservación de los hábitats, el desarrollo de las comunidades locales y la generación de actividades productivas, entre ellas el ecoturismo.

"Para que vayan turistas guiados, artesanías, centros de interpretación, centros de visitantes que van a ser administrados por las propias comunidades. De esta manera, los turistas que llegan, generan ingresos para ellos. Este proyecto de bosque seco apunta a un trabajo muy articulado con la comunidad de Laquipampa", precisó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA