Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Minsa: Informe de Contraloría sobre supuesto desabastecimiento de pruebas de dengue es "orientativo"

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, señaló que la Contraloría solo hizo recomendaciones para evitar el desabastecimiento de pruebas de descarte de dengue.

Actualidad

"El informe de Contraloría es orientativo y hacer unas recomendaciones", dijo el Minsa

Contraloría habría advertido desabastecimiento de pruebas de descarte del dengue | Fuente: RPP

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Ciro Mestas Valero, aclaró este lunes que el informe emitido por la Contraloría General, revelado en un programa dominical, es "orientativo" y hace recomendaciones para evitar el desabastecimiento de pruebas de descarte de dengue.

En entrevista con el programa La Rotativa del Aire, Ciro Mestas Valero explicó que las recomendaciones fueron levantadas por el Cenares tras medidas correctivas por lo que se mandaron las pruebas del dengue.

"El informe de Contraloría es orientativo y hacer unas recomendaciones. Estas recomendaciones para que no haya desabastecimiento fueron levantadas por el Cenares, el Cenares hizo el levantamiento de las observaciones, hizo las medidas correctivas en ese momento y se enviaron las pruebas", dijo.

Ciro Mestas Valero sostuvo que la programación de pruebas se hace con un año de anterioridad, pero que el Minsa afrontó "diferentes circunstancias" en el país y contexto epidemiológico global como el ciclón Yaku y el calentamiento global.

"Está haciendo que las temperaturas sean más altas y que queden más tiempo. Esto hace que los mosquitos y enfermedades metaxenicas estén acechando la sociedad. Se mandaron las pruebas y para esto se hizo una declaratoria de emergencia", aseguró.

Además, Ciro Mestas Valero indicó que el reporte de Contraloría hace mención a tres de las pruebas de dengue: las pruebas serológicas que "estaban en un sobrestock" y las pruebas rápidas que "estaban en un substock".

"El informe que hace Cenares es que este substock era un incumplimiento de los proveedores", afirmó.

De acuerdo a un informe del programa Panorama, la Contraloría General había advertido con anterioridad que no había pruebas para descarte de dengue a pesar de las solicitudes.

Comunicado del Minsa

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa emitió un comunicado para aclarar que el informe emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Cenares sobre un presunto desabastecimiento de pruebas de descarte de dengue constituye una “Orientación de Oficio”, cuya finalidad es identificar posibles riesgos, mas no es un documento determinante.

"Mediante oficio N° D000166-2023-CENARES-MINSA, del 22 de mayo de 2023, el Cenares informó al OCI las medidas correctivas y preventivas adoptadas para mitigar el riesgo advertido en relación con la situación identificada", cita el documento.

El Minsa precisó que existen varios tipos de pruebas para el diagnóstico de dengue: pruebas serológicas, moleculares e inmunocromatográficas, llamadas también “pruebas rápidas”. Por lo que sostuvo que el informe hace mención solo a estas últimas, existiendo disponibilidad de los otros tipos de pruebas diagnósticas para dengue en las regiones.

"El substock de estas 'pruebas rápidas' es atribuible a que 'fueron atendidas tardíamente por las empresas contratistas, debido a situaciones de dirimencia y control de calidad', según el propio informe del organismo de control. Frente a ello, el Cenares solicitó a la empresa, bajo apercibimiento de resolución de contrato, el cumplimiento de este.", recoge el documento.

Asimismo, el Minsa resaltó que cada unidad ejecutora responde a su oficina de control interno y es el responsable de implementar las recomendaciones, cuya finalidad es identificar posibles riesgos, correspondiendo al Cenares efectuarlo y no siendo competencia del titular del pliego el conocimiento de los informes de las OCI. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA