Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11

Periodista Manuel Calloquispe: No hubo respuestas de Policía, Fiscalía ni autoridades locales tras denunciar amenazas de minería ilegal

Periodista Manuel Calloquispe lamentó inacción de PNP, Fiscalía y autoridades locales tras denunciar amenazas de minería ilegal | Fuente: RPP

En diálogo con RPP, Calloquispe indicó que, inicialmente, hubo inacción por parte de las autoridades luego de denunciar estas amenazas, por lo que debió acudir a los medios de prensa y gremios periodísticos del país para buscar protección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:48

El periodista Manuel Calloquispe viene siendo víctima de amenazas de muerte por parte de una organización criminal vinculada a la minería ilegal en la región Madre de Dios, tras haber publicado información sobre las actividades de 'Los Guardianes de la Trocha', organización criminal que opera en la zona conocida como La Pampa.

En ese sentido, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) exigieron al Estado brindar garantías al periodista, tras lo cual el Ministerio del Interior informó que ha dispuesto medidas inmediatas de protección a través de la Policía Nacional del Perú.

Calloquispe, en diálogo con RPP, indicó que no hubo respuesta inmediata de las autoridades luego de denunciar estas amenazas, por lo que debió acudir a los medios de prensa y gremios periodísticos del país para recibir la atención necesaria.

"Lo primero que hice fue enviar el audio a las autoridades locales. (Policía), Fiscalía, gobernador regional y representante en el Congreso. Pasó la tarde, nadie me llamó, en la noche me preocupé, entonces acudí a los medios nacionales que nos representan y con los que colaboro, ellos se movieron y al día siguiente tuve la cobertura y luego ya vino el resguardo policial", manifestó.

En un informe publicado para el medio Inforregión en marzo pasado, Calloquispe relató la historia de la disputa que ocurre entre dos bandos de la mencionada organización criminal en La Pampa, un enfrentamiento que se viene dando tras la muerte de su líder, Yván Fernández Pérez, alias 'Tony', en marzo de 2024.

Como parte de su labor, Calloquispe cubrió el 18 de agosto un megaoperativo en Puerto Maldonado, en el cual participaron 200 efectivos de la Policía Nacional provenientes de Lima para capturar a uno de los líderes de estas facciones, Eneyser Fernández Pérez, alias 'Brayam'.

Según Calloquispe, el operativo se desarrolló con "mediano éxito", logrando la intervención 25 personas y la incautación de más de 16 armas, granadas de guerra y chalecos antibalas; pero no se capturó a Fernández Pérez ni a otros líderes de la facción.

Solo diez días después, se produjo una balacera entre el bando de 'Brayam' y el de Edison Fernández Pérez, alias 'Chili'. Cuando estaba por publicar esta historia, recibió la llamada amenazadora vía WhatsApp.

"Yo quería saber con detalle por qué, diez días después, había una balacera en la misma zona, dos grupos disputándose. No habían sido capturados ninguno de estos criminales. Tenía tres fuentes en que me estaban dando información. Cuando ya culminaba la nota, al jueves, al mediodía, yo recibo esa llamada a mi número personal por WhatsApp", mencionó.

Calloquispe afirmó que pudo identificar al responsable de la amenaza como Albert Carranza Fernández, quien integraría el cuerpo de seguridad de uno de los grupos que se disputa el control de La Pampa.

Minería ilegal en La Pampa

El comunicador también detalló que la minería ilegal ha seguido avanzando en La Pampa, a pesar de que se dispuso, desde 2019, reforzar la zona con la presencia de Policía, Ejército, personal de Dinoes y Dicomin.

"Actualmente, todos los enclaves mineros de La Pampa, que son más de 15, están operando. Todo el comercio, el transporte, fluye mejor que cuando se inició este operativo", sostuvo.

En ese sentido, mencionó que habría evidencia suficiente de que algunos miembros de las fuerzas del orden operarían junto a los mineros ilegales.

"El 10 de junio de este año, en un operativo de la Fiscalía que había ingresado a la zona de La Pampa, los propios mineros habían capturado a tres miembros del Ejército con dinero en sus bolsillos. Uno de los oficiales del Ejército hoy está preso en el penal de Puerto Maldonado. Como esos incidentes, hay varios que han ocurrido", manifestó.

Calloquispe ha totalizado que más de 20 mil mineros operarían actualmente en La Pampa, así como tres rutas de salida del oro ilegal que se recolecta en la zona, una de ellas con destino a Brasil y otra a Bolivia, a través de Juliaca.

"La ruta más clara es que sale de La Pampa, por la [carretera] interoceánica, hacia Juliaca, de Juliaca a Bolivia, a Desaguadero, y de ahí entra a Bolivia. Bolivia es el mayor exportador del oro de La Pampa. En Bolivia, la información que tengo de campo es que el propio Gobierno de Bolivia estaría ahí interesado, y organizaciones criminales internacionales vinculados al Gobierno de Rusia y los países árabes son los que tienen negocios ahí para comerciar y sacar ese oro de La Pampa", refirió.

Te recomendamos

RPP Data

Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía

A menos de un año de las elecciones 2026, la Fiscalía advierte sobre la posible presencia de la minería ilegal en campañas electorales y anuncia que más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por sus vínculos con este delito. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA