El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que el potencial en hidrocarburos permitirá impulsar proyectos de industrialización y masificación para transporte, domicilios y comercios.
Perú cuenta con reservas de gas natural para asegurar la autonomía energética del país durante treinta años más gracias a la cuenca amazónica de Madre de Dios, según proyecciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas Pino, ratificó, una presentación sobre el potencial de hidrocarburos en el Perú ante funcionarios del Ministerio de Asuntos Energéticos de Qatar, que los recursos prospectivos del Perú en gas natural superan los 43 trillones de pies cúbicos (TCF).
De ese total, indicó la cartera ministerial, el 42 % lo representa la cuenca de Madre de Dios, situada entre las regiones Madre de Dios y Puno, y donde ya se realizaron estudios técnicos en el pasado que abren la posibilidad de poner en valor ese potencial ara beneficio del país.
Cárdenas reiteró, de acuerdo con un comunicado del Minem, que esa zona geográfica del país ha sido identificada con un importante potencial de hidrocarburos (petróleo y/o gas natural), por lo que Perupetro, a nivel nacional e internacional, promueve acciones para atraer nueva inversión privada y garantizar la seguridad energética del país a través de licitaciones o concursos.
"Nosotros queremos desarrollar los recursos del gas natural y darle un valor agregado, a través de la construcción de ductos que transporten los líquidos y el gas natural a los puertos de Moquegua y Arequipa, en donde se podría sustituir el consumo de diésel o gas natural para las centrales de generación eléctrica en Mollendo e Ilo, además de desarrollar la industria petroquímica", detalló.
Convenios de Evaluación Técnica
La viceministra de Hidrocarburos explicó que el gas natural es una energía que es sostenible, social, económica y ambiental, que genera ahorros a los usuarios residenciales, transportistas, industriales, hasta los generadores de electricidad.
Con respecto a los mecanismos empleados para atraer a potenciales inversionistas, Cárdenas sostuvo que el Minem, en articulación con Perupetro, impulsa la suscripción de Convenios de Evaluación Técnica (CET), que son acuerdos que permiten realizar estudios y actividades hasta por un plazo de 24 meses.
Ese tiempo, añadió la cartera ministerial, permitirá al inversionista evaluar el potencial de hidrocarburos en un área específica, con la posibilidad de obtener un derecho de primera opción para la negociación de un contrato de exploración y explotación.