Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03
Entrevistas ADN
Representante del UNICEF explica medidas para combatir la anemia
EP 1678 • 12:19
Las cosas como son
Jornada de simulacro de peligros múltiples
EP 426 • 02:06

30 fotos que dejó el desarrollo del Simulacro Nacional de Sismo 2019

Este viernes 31 de mayo a las 10:00 a.m. se desarrolló un Simulacro Nacional de Sismo,Fuente: Foto: RPP Noticias

Más de 8 millones de alumnos de instituciones educativas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades participaron en este evento.Fuente: Foto: Andina

El objetivo es que la comunidad educativa, un total de 8 millones 815 mil estudiantes y 567 mil docentes, esté capacitada para afrontar emergencias causadas por eventos naturales.Fuente: Foto: Andina

El simulacro por sismo a escala nacional fue organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).Fuente: Foto: Andina

Este ejercicio de prevención simuló también un tsunami en las zonas costeras del país con la finalidad de practicar también la evacuación hacia zonas altas y seguras.Fuente: Foto: Andina

Como es costumbre en estos ejercicios, efectivos de la Policía y del Serenazgo detuvieron el tránsito vehicular para que las personas se pongan a buen recaudo.Fuente: Foto: Andina

Los vecinos de Chiclayo participaron activamente en la jornada preventiva.Fuente: Foto: RPP Noticias.

El simulacro también se vivió en el penal de Chiclayo, donde existe alto riesgo por hacinamiento.Fuente: Foto: RPP Noticias.

En las calles de Chiclayo también se realizó el simulacro con ayuda de Defensa Civil.

Los buses del Metropolitano se detuvieron con las puertas cerradas y así se mantuvieron durante diez minutos.Fuente: Foto: Andina

En el edificio del Centro Cívico, la Municipalidad de Lima desarrolló un ejercicio de rescate de altura, supuestamente de un herido atrapado en los pisos altos. Fuente: Foto: Andina

Según el Indeci, el objetivo es que la población  ponga en práctica todos sus protocolos y medidas de seguridad frente a emergencias.Fuente: Foto: Andina

Agua, alimentos no perecibles y artículos de primeros auxilios, entre otros, deben estar incluidos en la mochila de emergencia.Fuente: Foto: Andina

La mochila con elementos básicos debe cargarse al momento de la evacuación para afrontar el primer día de crisis.Fuente: Foto: Andina

Esta debe tener un botiquín de primeros auxilios y artículos de higiene como gel antibacterial (un frasco), papel higiénico (dos unidades), toallas de mano y cara (cuatro unidades) y paños húmedos.Fuente: Foto: Andina

En Arequipa también se realizó el simulacro de sismo.
Fuente: Foto: RPP Noticias.

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, evaluó los daños preliminares que ha dejado este sismo.Fuente: Foto: RPP Noticias.

La mochila de emergencia debe guardar comida enlatada (dos unidades como mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (dos litros) y dos unidades de chocolate en barra.Fuente: Foto: MEF

También deben adicionarse duplicados de llaves y fotocopias de documentos, especialmente carné de seguro; linterna, pilas, silbato, radio portátil, lapiceros y otros elementos.Fuente: Foto: MEF

Las instituciones públicas y privadas se sumaron a esta iniciativa.Fuente: Foto: MEF

En este ejercicio participaron 8 millones 815 mil estudiantes y 567 mil docentes.Fuente: Foto: MINDEF

Instituciones educativas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades participaron en este evento.Fuente: Foto: PCM

La Municipalidad de Lima simuló un ejercicio de rescate de altura, supuestamente de un herido atrapado en los pisos altos. Fuente: Foto: SAMU

Se simuló el rescate de una persona atrapada en el edificio del Centro Cívico.Fuente: Foto: SAMU

El ejercicio estuvo liderado por el alcalde Jorge Muñoz.Fuente: Foto: SAMU

Personal del SAMU y de Defensa Civil participaron del ejercicio y permitieron el traslado de un herido.Fuente: Foto: SAMU

El Congreso también se sumó a esta iniciativa.Fuente: Foto: Andina

En Perú está ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que somos susceptibles a una serie de eventos sísmicos. Fuente: Foto: Andina

Si hablamos de movimientos telúricos, por ejemplo, datos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) indican que solo en el 2018 se reportaron 619 sismos.Fuente: Foto: Presidencia

Muchos de ellos han dejado incalculables perdidas personales como el terremoto de Yungay, ocurrido el 31 de mayo en 1970, con más de 60 mil personas fallecidas.Fuente: Foto: Presidencia

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA