Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gobernador de Arequipa habla de los retos de desarrollo de la región y los desafíos pendientes con el Ejecutivo: "Falta trabajo articulado"

El gobernador regional de Arequipa indicó que no hay otra forma de enfrentar la pobreza que
El gobernador regional de Arequipa indicó que no hay otra forma de enfrentar la pobreza que "teniendo políticas muy claras, vinculadas a lo que significa el desarrollo" | Fuente: Andina / Composición RPP

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, indicó que aún no se ha entendido el proceso de descentralización por el gobierno central, y resaltó la falta de políticas de desarrollo nacionales que permitan dinamizar la economía territorial

Gobierno

El gobernador regional de Arequipa indicó que no hay otra forma de enfrentar la pobreza que "teniendo políticas muy claras, vinculadas a lo que significa el desarrollo"

Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, en diálogo con RPP, habló de los desafíos de desarrollo pendientes en su región, considerando que los últimos resultados del estudio de la Pobreza Monetaria en el Perú, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelaron que Arequipa tiene una incidencia de pobreza de 13.9 %.

“En un escenario pos pandemia, la pobreza se ha incrementado. En el caso de Arequipa tenemos 13.9 % de pobreza, según la última encuesta. Sin embargo, lo que a nosotros nos debe preocupar es cómo combatimos la pobreza y no hay otra forma que, teniendo políticas muy claras, vinculadas a lo que significa el desarrollo", indicó Sánchez para  RPP

En ese sentido, el gobernador regional resaltó la necesidad de "políticas de desarrollo a mediano y largo plazo, institucionalidad, gobernabilidad y democracia", y resaltó cómo estos aspectos se vienen trabajando en su jurisdicción. 

Te recomendamos

¿Cuáles son los desafíos de desarrollo que viene enfrentando la región Arequipa?

El gobernador regional indicó que desde su gestión se está "impulsando la inversión privada, responsable, que nos permita dinamizar la economía". Además, destacó que así se va a "garantizar la reactivación económica y la generación de empleo digno y decente como corresponde".

"A nivel de inversión privada, nosotros nos hemos propuesto liderar el cambio de matriz energética vinculada al uso de energías renovables y el hidrógeno verde. En junio, estaremos suscribiendo los acuerdos para tener la primera planta de hidrógeno verde, con una inversión de 2500 millones de dólares", sostuvo.

"Estamos ya con la autoridad portuaria nacional impulsando todo lo que es el estudio de la demanda a nivel de Sudamérica para lo que vendría a ser el Megapuerto Corio que lo estamos inscribiendo en registros públicos como el Megapuerto de las Américas. Esto nos debe permitir dinamizar la economía del Perú y convertirlo en una potencia mundial portuaria", aseveró.

En esa línea, Sánchez sostuvo que hay un acuerdo con el Ejecutivo para trabajar el proyecto agroindustrial Majes Siguas "en una mirada integral", aunque refirió que "ahí hay un problema serio".

"Hemos acordado con el Ejecutivo que pase al Ejecutivo para que puedan conseguir los recursos (…) por una sencilla razón: no hay Majes Siguas II si no intervenimos en Majes Siguas I, es decir la puesta a punto. Y poner la puesta a punto, que no es otra cosa que el mantenimiento de túneles y canales, tenemos que cortar el agua y hay que intervenir la represa de la Cuenca Intermedia. Entre la puesta a punto y la represa de la Cuenca Intermedia se necesitan 4 480 millones de soles, y esto no lo tiene el gobierno regional ni el nacional, pero el Ejecutivo tiene el marco legal para conseguir un financiamiento internacional de gobierno a gobierno o algún otro mecanismo, y ejecutemos", explicó. 

Rohel Sánchez: no hay Majes Siguas II si no intervenimos en Majes Siguas I, es decir la puesta a punto.
Rohel Sánchez: no hay Majes Siguas II si no intervenimos en Majes Siguas I, es decir la puesta a punto. | Fuente: Andina

Respecto a seguridad ciudadana, Rohel Sánchez señaló que su gobierno preside el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, y que se tiene aprobada una "política regional de seguridad en el marco de la política nacional", la cual consta de dos aspectos.

"Uno, es la delincuencia común, y otro es el crimen organizado. En cuanto a la delincuencia común, como gobierno regional hemos comprado las horas franco de los policías, y los indicadores son positivos porque se ha mitigado el robo de celulares y carteras en las calles. Pero el crimen organizado no se va a combatir con policías en las calles sino hay que hacerlo con inteligencia", acotó. 

"Por ello, como gobierno regional hemos invertido en capacitar a 100 policías en investigación criminal y ahora ya se encuentran en las calles. Por tanto, el crimen organizado, en opinión del general PNP de Arequipa, nos ha manifestado que de tres a cinco meses debemos desactivar todas estas bandas. Nosotros decimos que estamos comprometidos en garantizar una región segura (…) Estamos comprando drones, motos, camionetas para la Policía, pero con una mirada integral", resaltó.

Asimismo, indicó que su gestión "está impulsando una política clara de combate a la corrupción".

"Tenemos que garantizar un gobierno electrónico con el que vamos a decir que todo es transparente y lo vamos a garantizar. Hay políticas claras vinculadas a integridad, contamos con la asistencia de organismos internacionales. Por ejemplo, nuestras compras menores a 8 UIT parten de una casilla electrónica. Las compras superiores a 8 UIT se transmiten en vivo, la calificación de los expedientes (…) se transmiten en vivo por las redes del gobierno regional", aseguró. 

Rohel Sánchez:
Rohel Sánchez: "el crimen organizado no se va a combatir con policías en las calles sino hay que hacerlo con inteligencia" | Fuente: Andina / referencial

¿Qué retos están pendientes con el Ejecutivo?

Por otro lado, Sánchez Sánchez se refirió a los retos conjuntos que se tienen pendientes con el Gobierno central. En ese sentido, precisó que existen tres aspectos que aún son problemáticos.

"Primero, no se pretende entender como debe darse el proceso de descentralización. Ahí hay que definir funciones y competencias del Ejecutivo y el gobierno regional. En educación, el tema del nombramiento profesional depende del Minedu. En salud, como gobierno regional se puede invertir en infraestructura, tecnología, equipamiento, pero no hay presupuesto corriente para contratar personal", señaló.

"No se identifica un trabajo articulado en los tres niveles de gobierno con un enfoque territorial. El Ejecutivo, con algunos programas subsectoriales, camina por su lado, el gobierno regional y local por otro lado, cuando debe haber un trabajo articulado, pero con un enfoque territorial que nos permita tener como centro de actuación, el desarrollo de la persona", agregó. 

Finalmente, el gobernador de Arequipa indicó que si desde el Ejecutivo "no tenemos políticas de desarrollo a mediano y largo plazo que nos permita dinamizar la economía (y)  la inversión de un espacio territorial no vamos a avanzar"

"Entonces, como experiencia podemos ver que es viable solucionar estos problemas a través del diálogo, la unidad, garantizar gobernabilidad, gobernanza, institucionalidad, eso nos llevaría a un derrotero de desarrollo del país", puntualizó. 

El Poder en tus Manos

¿Cómo afecta la crisis política al sur del país?

Una reciente encuesta reveló que, en la macro región sur del Perú, el 62% de encuestados considera que la corrupción es una de las principales causas de la crisis política. Ante ello, recogimos las opiniones de ciudadanos de Arequipa, Puno y Cusco cómo les afecta en su vida diaria. Escuchemos el siguiente informe de nuestra serie escucha y diálogo.

El poder en tus manos | podcast
EP63 | INFORME | ¿Cómo afecta la crisis política al sur del país?

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA