En el operativo, realizado en Pampa Grande, el Comando Unificado Pataz halló más de 120 cartuchos de dinamita, detonadores y demás material para elaborar explosivos.
Efectivos del Comando Unificado Pataz intervinieron dos socavones donde se hallaron materiales vinculados a la minería ilegal, valorizados en más de un millón de soles, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
El operativo también contó con la presencia de personal de la Fiscalía de Medio Ambiente y de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos.
De acuerdo con información de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía, durante el operativo, los agentes llegaron hasta el sector de Pampa Grande, una zona pedregosa, donde encontraron campamentos rústicos con palos, esteras de color negro y cuerdas para almacenar herramientas, bidones y cilindros con químicos, motores, tableros eléctricos, ventiladores, baterías y otros elementos.
Al ingresar a los socavones, se hallaron hasta 12 colchones, 34 frazadas, mamelucos, cableado y otros materiales, lo que indicaría que en esos lugares pernoctan personas.
En cuanto a materiales peligrosos, se contabilizaron 127 cartuchos de dinamita, detonadores y mechas de seguridad, que sirven para ser atados a los explosivos y permitir que exista una distancia desde el punto de encendido de la dinamita.
Comando Unificado Pataz resalta operativo:
Por su parte, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, informó que en la operación militar 'Ñitiq Anka' se logró "un contundente golpe contra la minería ilegal" en el sector Pampa Grande Alta, distrito y provincia de Pataz, en el marco del Estado de Emergencia.
"La intervención permitió desarticular una organización criminal dedicada a la explotación ilícita de recursos minerales, inutilizando infraestructura ilegal y decomisando material que afectaba gravemente al medio ambiente y a la seguridad de la población", informaron.
Al respecto, el General de Ejército David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, recordó que la operación Ñitiq Anka afecta en S/ 1’382,907.00, economías de la minería ilegal y resaltó que "cada bocamina destruida simboliza un paso más hacia el desarrollo y seguridad".
Resultados de la operación 'Ñitiq Anka':
• Interdicción de 2 bocaminas, 2 socavones, 2 pozas de cianuración y 10 campamentos clandestinos.
• Incautación de 6 motores, 1 tablero eléctrico, 9 bidones de petróleo, 5 balones de gas, 1 balanza gramera, 50 kilos de bórax, 30 crisoles, 2 sopletes, 1 ventilador, 2 bidones de ácido, 3 rotomartillos, 11 cilindros de plástico, 20 metros de manguera de 4 pulgadas, 6 carretillas, 1 batería, 750 kilos de cal, 2 camas, 12 colchones, 34 frazadas, 12 cascos de seguridad, 20 pares de botas de goma, 30 linternas de minero, 8 mamelucos, 2 motobombas, 1 zaranda metálica, 9 palanas, 400 metros de cable eléctrico, 3 picos, 2 winchas y 1 carrito minero (bugui).
• Destrucción de material explosivo: 94 detonadores ensamblados, 127 Emulnor, 30 metros de mecha de seguridad y 80 detonadores.