Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa descarta por el momento declarar estado de emergencia sanitaria en La Libertad por dengue

César Vásquez Sánchez es ministro de Salud desde junio del 2023
César Vásquez Sánchez es ministro de Salud desde junio del 2023 | Fuente: Andina

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que aún no es necesario declarar la medida en la región liberteña, dado que los casos de dengue son focalizados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:30

El Ministerio de Salud solo declarará el estado de emergencia sanitaria por dengue en La Libertad cuando la situación lo amerite y con base a los indicadores que se presenten en las próximas semanas, señaló el titular del Minsa, César Vásquez.

Desde la ciudad de Trujillo, Vásquez dijo que es inminente que la situación se convierta en una epidemia; sin embargo, precisó que por ahora solo se puede hablar de un brote de casos focalizados.

“Es probable que en el momento que sea necesario, cuando se declare la epidemia, se pueda declarar en emergencia sanitaria. Por ahora no es necesario, tenemos las herramientas para tratar de contener este brote en varios lugares. Esperemos que no avance”, declaró a RPP Noticias, tras la inauguración del laboratorio de biología molecular de La Libertad.

En ese sentido, el integrante del Gabinete Ministerial reveló que, hasta el momento, se han reportado ocho muertes por dengue; de los cuales siete son casos confirmado y uno está en investigación.

Vásquez también aseguró que a nivel nacional se cuenta con stock suficiente de medicamentos para afrontar los casos de dengue.

El ministro de Salud reveló que a la fecha son 8 muertes notificadas por dengue en este 2024, de las cuales 7 son casos confirmados y uno está en investigación.

Te recomendamos

Casos de dengue se han elevado en 41 % a comparación con el 2023

La semana pasada, Alexis Holguín, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, indicó en RPP que los casos de dengue han aumentado en un 41% en comparación al año 2023. En ese sentido, afirmó que el país atraviesa una epidemia.

“Estamos en una epidemia. Si comparamos las cifras del 2023 con las actuales, es un incremento del 41%, comparado para la fecha de enero del año pasado. […] Generalmente los casos de dengue empiezan a aparecer a fines de los años, entre noviembre y diciembre, y tienen su pico máximo, número de casos entre febrero y marzo”, indicó el médico infectólogo en Ampliación de Noticias. 

Holguín señaló que hay que tener en cuenta que existen varios factores que explican el incremento de casos de dengue, entre ellos tenemos el aumento del calor y la falta de agua en algunas zonas del país.

“Tenemos el incremento de calor, la temperatura, lo que hace es que el ciclo de reproducción del mismo zancudo sea mayor. Normalmente este ciclo dura entre 7 a 10 días, esto disminuye a 5 días aproximadamente. Hay otros puntos, por ejemplo, la falta de agua en algunas zonas, la gente tiene que almacenar agua, y eso es un reservorio que van a permitir que el mosquito siga creciendo en estas zonas”, indicó el especialista.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Un programa dedicado a fomentar la cultura de la prevención, desarrollar temas de salud y brindar información basada en ciencia y evidencia. ESPACIO VITAL con el Dr. Elmer Huerta de lunes a viernes desde las 5 de la tarde por RPP, la voz de todo el Perú.

Espacio Vital (programa) | programa
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA