El Decreto Supremo promulago el último 19 de noviembre también especifica la conformación del Comando de Coordinación Operativa Unificada que estará al mando del general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, así como otros comités para coordinaciones a nivel de distrito.
Luego la promulgación del Decreto Supremo N° 130-2025-PCM, que dispone un nuevo estado de emergencia por 60 días en las provincias de Trujillo y Virú, se ordenó un mayor control en el penal El Milagro con cortes de energía eléctrica en los pabellones, así como requisas inopinadas.
Así lo indicó a RPP el coronel de la Policía, Edwin Dávila, gerente regional de Defensa Nacional, quien señaló que también se prohíbe el tránsito de dos personas adultas en motos lineales, con excepción de pasajeros menores de edad hasta los quince años.
"En los penales se van a hacer las requisas en forma permanente, también se han disminuido las visitas tanto para el régimen especial y cerrado. Asimismo también se van a hacer el control minucioso con el comité de inteligencia conformado por la Policía para ver los lugares de donde existirían antenas que darían internet a las del penal El Milagro", declaró a RPP.
El Decreto Supremo también especifica la conformación del Comando de Coordinación Operativa Unificada que estará al mando del Gral. PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, así como otros comités para coordinaciones a nivel de distrito, inteligencia, fiscalización y estrategia.
Ello, según las disposiciones del presidente José Jerí, quien visitó La Libertad en las últimas horas.
Como se recuerda, el Gobierno prorrogó por el sesenta días el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú del departamento de La Libertad "para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia".
"La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas y determina las zonas de intervención sobre la base de inteligencia, indicadores, estadísticas, mapas del delito, entre otros instrumentos", señaló el documento promulago el último miércoles 19 de noviembre.