Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

IGP prevé que se registren "mayor número de explosiones en el tiempo" en el volcán Ubinas

El presidente Ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, consideró que el volcán Ubinas ingresó en una tercera etapa de proceso eruptivo, tras registrar esta madrugada la primera explosión con emisión de cenizas.

Actualidad

"Podamos tener mayor número de explosiones en el tiempo", dijo Hernando Tavera

Volcán Ubinas registra primera explosión como parte de proceso eruptivo | Fuente: RPP

El volcán Ubinas, en la región Moquegua, podría registrar "mayor número de explosiones" como parte de una tercera etapa de su proceso eruptivo, afirmó este martes Hernando Tavera, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

En entrevista en el programa Rotativa del Aire, Hernando Tavera, confirmó que en la madrugada de este martes se produjo la primera explosión con emisión de cenizas, que llegaron a alturas por encima de los 1 000 metros del cráter del volcán.

"Y esta ceniza por los vientos presentes en este momento han sido llevadas con dirección sur y sureste y ha afectado con caída de ceniza localidades como Ubinas y Matalaque. Ya se han tomado las medidas correctivas con la autoridad regional, con la autoridade Indeci para alertar a la población que utilice mascarillas para evitar la contaminación", dijo.

Hernando Tavera, afirmó que el volcán Ubinas es uno de los volcanes más activos de la región sur del Perú y del cual se tiene un patrón de sus procesos eruptivos. 

"Es muy probable que ante esta primera explosión, repito, estemos en una tercera etapa de este proceso donde ya podamos tener mayor número de explosiones en el tiempo y eso evidentemente ya está llevando a que las autoridades locales y regionales presten atención y coordinen acciones", advirtió.

Además, Hernando Tavera, sostuvo que desde el viernes 30 junio y sábado 1 julio los vientos cambiaron de rumbo y actualmente arrastran las cenizas hacia Ubinas, Matalaque y zonas aledañas.

Te recomendamos

Volcán Ubinas
Volcán Ubinas | Fuente: IGP

Alerta naranja

El viernes 30 de junio el IGP recomendó a las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua elevar el nivel de alerta volcánica del volcán Ubinas de color amarillo a naranja.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que la sugerencia se basa en el incremento sostenido de la actividad sísmica interna del Ubinas en los últimos días, donde se destaca el registro de sismos vinculados directamente al movimiento y ascenso de magma, además de gases magmáticos.

Asimismo, el documento precisa que desde el día 26 de junio se han venido detectando anomalías térmicas sobre el cráter del volcán y la actividad sísmica vinculada a las emisiones de ceniza se ha incrementado en las últimas horas.

En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que en los próximos días se declarará en emergencia la zona afectada por el incremento de la actividad del volcán Ubinas en la región Moquegua.

"Se va a declarar la emergencia probablemente estos días para tener las medidas necesarias sobre la prevención. Es una población aproximada de 2 000 personas. Se están repartiendo mascarillas que han sido adquiridas previamente y creo que podemos cuidar la salud de estas personas a través de estas medidas preventivas", dijo tras reunirse con representantes de organismos técnicos en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Cabe recordar que a actividad volcánica del Ubinas se reinició el pasado 22 de junio, luego de cuatro años de registrarse una explosión, que fue considerada la de mayor tamaño e impacto en el sur del país.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Moquegua

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA