El sospechoso está detenido preliminarmente en una celda de la Divincri Piura, a la espera de que la Fiscalía determine su situación legal mientras es investigado.
“Ay, hija de mi vida, ¿por qué te hicieron eso?”. Con estas palabras, entre llantos y profunda conmoción, Milagros Santiago Mechato lamentó el asesinato de su hija, Xiomara Huertas Mechato, de tan solo 18 años, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en el corral de la vivienda de sus tíos, en el centro poblado de Vichayal, distrito de La Arena, región Piura.
La joven estudiante de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Piura había sido reportada como desaparecida el pasado martes 19 de agosto. Desde entonces, sus familiares y vecinos emprendieron una intensa búsqueda.
El trágico hallazgo se produjo la noche del sábado 23 de agosto, cuando un grupo de pobladores de la zona, con la ayuda de perros, encontró el cuerpo enterrado a más de cuatro metros de profundidad, según informó Julio Mechato, tío de la víctima.
“Lamentablemente no sabíamos que su verdugo estaba viviendo en la familia. El cuerpo fue encontrado enterrado, boca abajo. Encima le había puesto un cuero de vaca para que no se perciban los olores. Estaba en la parte posterior del domicilio donde hay un corral de animales, ahí él había cavado un hueco de aproximadamente 4 metros”, relató.
Sospechoso detenido
El principal sospechoso del crimen es Jorge Silva Álvarez, de 43 años, para quien el Poder Judicial ordenó una detención preliminar por siete días, mientras la Fiscalía continúa con las diligencias correspondientes por el presunto delito de feminicidio.
De acuerdo con información oficial, Silva Álvarez ya contaba con antecedentes por denuncias de tocamientos indebidos a una menor en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, en mayo de 2024.
Feminicidios en el Perú
De acuerdo con el portal del programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta julio de este año se han registrado 90 feminicidios a nivel nacional. Lima Metropolitana concentra la mayor cantidad de casos (20), seguida por las regiones de Junín, Cusco y Arequipa (8).
En la región Piura, con este caso ya serían tres los presuntos feminicidios registrados en lo que va del año. En la mayoría de los casos, el agresor es la pareja, expareja o un familiar directo de la víctima, según reportan las autoridades.