Comparte esta noticia
Toritos de Pucará: Un arte cerámico puneño de origen centenario [FOTOS]

Antes de que existieran los Toritos de Pucará, los artesanos de aquel pueblo hacían conopas en forma de llamas o alpacas. Las conopas son estatuillas antropomorfas que representan la fecundidad de animales y buena producción de cosechas. Fuente: RPP

Luego de la llegada de los españoles, la tradición cambió y los pobladores de Pucará comenzaron a fabricar los famosos toritos.Fuente: RPP

Lidia León Ccapa representa a la 4ta generación de una familia de artesanos de Pucará, en Puno. Fuente: RPPJuca CHávez

Ella nos comentó que se acostumbra a colocar una pareja de Toros de Pucará sobre los techos de las casas para ahuyentar los malos deseos.Fuente: RPP

Estas hermosas artesanías se producen gracias a dos tipos de arcilla: arcilla roja, traída del distrito de Santiago de Pupuja y la arcilla negra, que se encuentra en el mismo pueblo de Pucará.Fuente: RPP

Lidia nos cuenta que durante 1 día dejan la arcilla mezclada con un poco de agua. Luego realizan el proceso de tamizado para quitar las impurezas del barro y colocar la arcilla líquida a través de cuatro orificios de un molde hecho de yeso. Trs horas después, la arcilla que ya tiene la forma de un toro se queda expuesta al sol durante una hora más. Fuente: RPP

Luego se procede a pulir la pieza con herramientas hechas de arcilla y otras de metal. Finalmente, después de permanecer en un horno por 5 horas, el Toro de Pucará está listo para ser pintado y adornado.Fuente: RPP