Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Solo 3 de cada 10 médicos trabaja en postas, centros de salud o policlínicos, según el Minsa

El 94% de los 8,700 establecimientos del primer nivel de atención en salud cuenta con infraestructura y equipamiento inadecuado, según el Ministerio de Salud.
El 94% de los 8,700 establecimientos del primer nivel de atención en salud cuenta con infraestructura y equipamiento inadecuado, según el Ministerio de Salud.

El Perú no cuenta con suficientes médicos en las más de 8 mil postas, centros de salud o policlínicos, según cifras del Ministerio de Salud. RPP Data conversó con especialistas en el tema para saber cuáles son las brechas del sector y qué mejoras se necesitan para proteger la salud de los peruanos.

El primer nivel de atención; es decir, las postas, centros de salud y policlínicos, debería resolver el 80% de las necesidades de atención de los peruanos, indica el Ministerio de Salud. Sin embargo, 9 de cada 10 de estos establecimientos no cuenta con infraestructura o equipamiento adecuados para atender y la mitad de ellos tampoco cuenta con médicos, según el Diagnóstico de Brechas en Salud del Minsa

A esto se le suma el déficit que tenemos de médicos familiares o de cabecera. Según el Dr. Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú, esta especialidad se encarga de atender las enfermedades más comunes en el primer nivel; sin embargo, solo tenemos 962 médicos familiares en todo el país. 

"Además, tenemos solo 4,500 pediatras a nivel nacional y, si hablamos de neonatólogos (que se encargan del diagnóstico y tratamiento de los recién nacidos), solo tenemos 340 cuando en el Perú nacen, aproximadamente, 400 mil personas al año. A esto se le suma que tenemos una brecha total de 15,000 médicos especialistas en total", detalla.

Actualidad

Se necesita mayor presupuesto para aumentar el personal de salud y mejorar la infraestructura, pero además, se debe reestructurar el primer nivel de atención, explican especialistas.

Solo 3 de cada 10 médicos trabaja en el primer nivel de atención

En el Perú solo 3 de cada 10 médicos trabaja en el primer nivel de atención, según data del Ministerio de Salud. Esto ocurre, en parte, por la falta de incentivos económicos y de desarrollo profesional otorgado por el Estado, señala Urquizo. "Este año tenemos más de 4 mil médicos realizando su SERUMS; sin embargo, la cifra de médicos remunerados no llega ni a mil y, por ley, se supone que estas prácticas deberían tener un sueldo básico", detalla. 

Por su parte, Walther Oporto, director regional de Salud en Arequipa, explica que este déficit también se ocasiona porque, mientras la población crece y, con ella, la demanda en salud, los servicios no lo han hecho en la misma medida. 

"Necesitamos más presupuesto para tener más personal, infraestructura, equipamiento y posibilidades de atender a la población porque sin dinero no se puede hacer nada. Debe modernizarse la gestión en salud y el Estado tiene que darle la máxima prioridad para incrementar nuestros recursos", sostiene.

Te recomendamos

Perú por debajo de estándares internacionales de salud 

A lo mencionado se le suma otro dato preocupante y es la disponibilidad y distribución del personal de salud, agrega la doctora de Médicos Sin Fronteras Ángela Uyen. "Estas son áreas en las que sabemos que el Perú todavía no cumple con estándares internacionales como los otorgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, en cuanto a distribución hay brechas enormes entre regiones", explica. 

Según la OMS, cada país debería contar con 23 médicos por cada 10 mil habitantes para brindar servicios esenciales a la población. Sin embargo, de acuerdo con el Registro Nacional del Personal de la Salud, el Perú contaba con 16.9 médicos por cada 10 mil habitantes. 

Actualmente, contamos con 103 mil médicos en todo el país, según el Colegio Médico del Perú. De estos, el 57% son médicos generales y el 43%, médicos especialistas. "Se estima que [se necesita] alrededor de 100 mil médicos más para atender adecuadamente la salud de la población, pero no basta solamente con tenerlos, sino también generar los incentivos adecuados para cambiar el paradigma del primer nivel de atención", sostiene Janice Seinfeld, directora ejecutiva de Videnza Consultores y especialista en economía de la salud.

En esa línea, sugiere organizar a la población territorialmente con establecimientos de salud que tengan médicos, laboratorios, tecnología necesaria, medicamentos, historia clínica electrónica, una red de referencia y el financiamiento adecuado. 

"No solo basta con poner más establecimientos sin tener toda la estructura completa, porque eso solo hará que se perpetúe el problema. Es uno de los grandes cambios que debemos dar [reestructurar el primer nivel de atención] y no podemos esperar más porque la vida de los peruanos está en juego". finaliza. 

No solo basta con tener más médicos, si no se reestructura el primer nivel de atención, afirma la especialista en salud y directora de Videnza, Janice Seinfeld. | Fuente: RPP
Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Egresada de la PUCP. Especializada en la cobertura de temas de género, políticas públicas y medio ambiente. Más de nueve años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA