El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, fue consultado sobre si es prudente asumir un cargo por unas semanas, a lo que respondió que “cada uno responde por sus actos”.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se refirió este jueves a la reciente renuncia de Juan José Santiváñez a menos de dos meses de haber asumido el cargo de titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
En declaraciones a RPP, Sandoval Pozo señaló que Santiváñez Antúnez – quien juró al cargo el 23 de agosto pasado – planeaba renunciar en cualquier momento, dado que tiene aspiraciones políticas de cara a las Elecciones Generales de 2026.
“Él ya tenía previsto renunciar en cualquier momento, porque tiene sus aspiraciones políticas. Las saludo como cualquier ciudadano […]. Nos ha hecho conocer sus aspiraciones y ha decidido postular al Parlamento, indicó.
El integrante del Gabinete Ministerial reveló que la presidenta Dina Boluarte contempla que esta mañana se tome juramento al nuevo ministro de Justicia.
Consultado si es serio asumir un cargo por solo semanas, Sandoval evitó responder por su excolega, pero sí enfatizó que la política es dinámica y se mueve de acuerdo con la coyuntura.
“Cada uno responde por sus actos”, aseveró.
Finalmente, el titular del MTC evitó responder si el ministro de Salud, César Vásquez, también planea renunciar al puesto por aspiraciones políticas.
“Las especulaciones no puedo comentarlas, pero lo oficial es lo de Santivañez. El resto seguro se verá en los próximos días”, finiquitó.
César Sandoval, ministro de Transportes: "No estoy en campaña, no voy a postular"
El 22 de septiembre pasado, el ministro de Transportes, César Sandoval Pozo, descartó pretensiones políticas para las Elecciones Generales 2026. El titular de esta cartera ministerial fue enfático al señalar que no postulará.
“No estoy en campaña, no voy a postular… si en caso decide la presidenta y el premier que debo dar un paso al costado, igual no voy a postular”, señaló firme durante la conferencia de prensa con medios de comunicación.
En un contexto electoral donde se empiezan a definir las candidaturas con miras al 2026, los altos funcionarios del Estado pueden postular en la medida que renuncien a sus cargos y participen en calidad de designados en cualquiera de las 39 agrupaciones políticas que están en competencia.