Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Alejandro Soto: “Si un delincuente puede elegir a su abogado, ¿por qué nosotros no tendríamos derecho a elegir a nuestro procurador?”

Proyecto de ley fue regresado a comisiones de Constitución y Justicia
Proyecto de ley fue regresado a comisiones de Constitución y Justicia | Fuente: Congreso

El parlamentario de Alianza para el Progreso, Alejandro Soto, argumentó a favor de la aprobación de la ley, sin dictamen, para que el Congreso designe a sus procuradores sin concurso. Finalmente, la iniciativa fue desestimada en el pleno.

El parlamentario de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, hizo una inusual comparación entre congresistas y delincuentes, al señalar que estos últimos gozan del derecho de elegir a su propio abogado defensor, mientras que para el Legislativo la decisión pasa por la Procuraduría General de la República

La intervención de Soto se dio durante el debate sobre el proyecto de ley que pretendía que los procuradores del Congreso sean elegidos sin concurso por los propios legisladores.

"Si el delincuente más ranqueado o el común delincuente en el país tiene derecho a elegir a su abogado defensor, ¿por qué nosotros no tendríamos derecho a elegir a nuestro abogado, a nuestro propio procurador?", argumentó el parlamentario.

El proyecto, presentado por el propio Alejandro Soto en coautoría con Martha Moyano (Fuerza Popular) y Esdras Medina (Somos Perú), fue incluido en la agenda del Pleno del último jueves, 5 de enero, sin contar un dictamen; es decir, sin contar con las opiniones de especialistas en la materia.

Además, esta medida procuraba alcanzar a otras entidades como el Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros. 

No obstante, con 45 votos a favor, 63 en contra y 6 abstenciones, el proyecto fue rechazado en el Pleno del Congreso y se decidió regresarlo para que sea evaluado en las comisiones de Constitución y Justicia.

Alejandro Soto participó del debate del último jueves 5 de enero | Fuente: Congreso

Congreso designó a miembros para elegir a candidatos a defensor del Pueblo 

También en el pleno del último 5 de enero, el Congreso de la República aprobó, con 91 a favor, 13 en contra y 6 abstenciones, la nómina de integrantes encargados de seleccionar a los candidatos para el próximo defensor del Pueblo.

El presidente del Congreso, José Williams, precisó que los integrantes pertenecerán a las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Perú Libre, Avanza País, APP y Perú Democrático.

La lista está conformada por Elvis Vergara, Paul Gutiérrez, Patricia Chirinos, Alejandro Muñante, Arturo Alegría, Eduardo Castillo e Idelso García. Todavía queda pendiente conocer a los miembros designados de Perú Libre y Perú Democrático - Podemos.


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA