Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bancada de Fuerza Popular evidencia su división interna en el Congreso

La bancada de Fuerza Popular en una sesión del pleno del Congreso de la República.
La bancada de Fuerza Popular en una sesión del pleno del Congreso de la República. | Fuente: Foto: Congreso de la República

La decisión de Daniel Salaverry de habilitar la conformación de nuevas bancadas agudizó la fractura dentro de Fuerza Popular. Toda esta crisis se produce mientras Keiko Fujimori sigue en prisión preventiva mientras es investigada por el presunto delito de lavado de activos.

El fujimorismo dejó en evidencia su división luego que el presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, se enfrentara abiertamente con la titular de la Comisión de Constitución, Rosa Barta, ambos de Fuerza Popular, por la norma que habilita la conformación de nuevas bancadas en el Congreso.

Salaverry, quien se mantiene alejado de manera temporal del partido, habilitó el miércoles la formación de nuevos grupos parlamentarios, en contra del deseo de su agrupación política pero siguiendo una resolución del Tribunal Constitucional en ese sentido.

Bartra, una de las principales líderes de partido y próxima a la encarcelada Keiko Fujimori, exigió hoy a Salaverry a través de un oficio, que deje sin efecto esta medida y se vuelva a restringir la creación de nuevas bancadas.

Esta pugna es relevante debido a que con la conformación actual del Congreso, los fujimoristas dominan ampliamente el reparto de las presidencias de las comisiones.

Con la inscripción de nuevas bancadas, este dominio se verá reducido y habilitará además la posibilidad de que diputados disconformes con su bancada, como señalan recurrentes rumores que ocurre dentro de Fuerza Popular, puedan salirse del grupo y unirse a un nuevo grupo parlamentario.

"Usted carece de toda competencia para resolver un hecho que no se encuentra en el ámbito de sus atribuciones", señaló Bartra en su misiva, en la que también indicó que la decisión de Salaverry es una "clara, abierta y directa violación a lo aprobado en el Consejo Directivo".

"No voy a aceptar ningún tipo de amenazas"

El Consejo Directivo es organismo parlamentario dominado por los fujimoristas que hace cinco meses pidió hacer una "consulta" antes de acatar el fallo del TC, consulta que aún no avanzó.

Salaverry respondió a Bartra de forma dura, afirmando que "no aceptará ningún tipo de amenaza" y afirmó que "nadie puede estar por encima de la ley".

En ese sentido, el presidente del Congreso añadió que debe "cumplir y acatar con los mandatos de los órganos jurisdiccionales".

El titular del Congreso señaló, además, que Bartra no solo le envió a él un documento, sino que también instó a trabajadores del Congreso a que no acaten su autorización de permitir la creación de nuevas bancadas.

"Lamento muchísimo cómo la presidenta de la Comisión de Constitución ha enviado documentos, no solo a este presidente, sino a funcionarios del Congreso, documentos con carácter intimidatorio, exigiendo que no cumplan con esta sentencia, induciéndolos a cometer un delito", expresó.

Y mientras, a solo horas del haber anunciado la habilitación para crear nuevas bancadas en el Congreso, al menos dos bloques de congresistas no agrupados ya habían solicitado su registro: Cambio 21, conformado por nueve legisladores que renunciaron a Fuerza Popular; y la Bancada Liberal, integrada por cuatro exoficialistas y un exfujimorista.

Toda esta crisis se produce mientras la líder del partido Keiko Fujimori sigue en prisión preventiva mientras es investigada por lavado de activos por presuntamente haber recibido aportes no declarados en sus campañas electorales.

EFE

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA