El informe final contra el exmandatario Martín Vizcarra por los presuntos delitos de organización criminal, negociación incompatible y otros, relacionados con el Caso 'Vacunagate', será evaluado en el pleno del Congreso.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final de denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por los presuntos delitos de organización criminal, negociación incompatible y otros, relacionados con el 'caso Vacunagate'.
El informe que recomienda denunciar constitucionalmente a Vizcarra Cornejo fue aprobado con 22 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Por tanto, pasará al pleno del Congreso para emitir una decisión final.
La parlamentaria María Acuña, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presentó el informe que agrupa las denuncias constitucionales acumuladas 125 y 126.
Te recomendamos
Martín Vizcarra podría ser inhabilitado por tercera vez
Debido a que no podrán participar en la votación en el pleno los 30 congresistas que conforman la Comisión Permanente, se necesita al menos dos tercios de la cantidad de parlamentarios restantes para que el exmandatario sea inhabilitado; es decir, 66 votos.
En caso se concrete este escenario, Vizcarra Cornejo sería inhabilitado por tercera vez por el Legislativo, ya que se le aplicó esta medida por su participación en la empresa Obrainsa cuando era ministro de Transporte y Comunicaciones, y otra por el manejo de la pandemia de la COVID-19.
Te recomendamos
Comparte esta noticia