El informe final también concluye acusar a Pedro Castillo por infringir diversos artículos de la Constitución, entre ellos los referidos a la libertad personal, deberes ciudadanos y límites del Poder Ejecutivo.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes el informe final que recomienda inhabilitar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) del ejercicio de la función pública por un periodo de diez años.
El informe final de las denuncias constitucionales 547 y 575 estableció que Castillo Terrones ejecutó una serie de acciones previas y posteriores al mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022, con el que pretendió cerrar arbitrariamente el Congreso.
Entre estas acciones se encuentra la realización de reuniones cuyos contenidos no fueron esclarecidos, así como la instrucción a la entonces presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, para coordinar con TV Perú la transmisión del mensaje en el que anunciaría la ruptura del orden constitucional.
Asimismo, se detalla que el exmandatario leyó públicamente el discurso en el que anunciaba también la reorganización del sistema de justicia y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, medidas que – señala el informe – no cuentan con sustento constitucional.
El documento también indica que Castillo Terrones impartió órdenes directas al entonces comandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, para cerrar el Congreso, impedir el ingreso cualquier personas, intervenir el Ministerio Público y detener a la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Además, habría solicitado reforzar la seguridad de su entorno y del de la entonces jefa del gabinete ministerial, Betssy Chávez, quien actualmente se encuentra asilada en la Embajada de México.
A raíz de los hechos expuestos, el informe plantea que Castillo Terrones habría vulnerado diversos artículos de la Constitución, entre ellos aquellos relacionados con la imposición de un toque de queda sin sustento legal, la disposición de medidas ajenas a la Carta Magna, la disolución irregular del Parlamento, la usurpación de funciones legislativas.
La acusación constitucional deberá ser ratifica por el Pleno del Congreso en una próxima sesión.
Abogado de Pedro Castillo fue echado del Congreso
Posteriormente, el abogado Carlos Alberto Torres Caro intervino en la sesión para ejercer la defensa del expresidente Pedro Castillo. Pero fue retirado del hemiciclo después de comparar al Congreso con el programa de YouTube ‘Hablando Huevadas’.
“Quiero hacer referencia que hay peruanos de abajo, así como Pedro Castillo, que llegan arriba. Miren a Jorge Luna y Ricardo Mendoza, dos extraordinarios personajes, que han llenado el Madison Square Garden de Nueva York. ¿Y saben cómo lo han llenado? hablando las mismas huevadas que ustedes”, indicó antes de que le apagaran el micrófono.
De inmediato Torres Caro fue interrumpido por el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, quien estaba conduciendo la sesión y le invitó a retirarse del hemiciclo, pues consideró una falta de respeto su intervención.