Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Congresista pide a embajador chino informar si altos funcionarios "fueron beneficiados con vacuna Sinopharm"

Congresista Pichilingue pide presencia de embajador chino en el Congreso. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El parlamentario de Fuerza Popular informó que ha solicitado al embajador Liang Yu que informe qué personalidades de alto cargo político, "además del expresidente Martín Vizcarra", recibieron la vacuna Sinopharm debido a que se trata de "un tema de interés público para la población".

El congresista Marcos Pichilingue (Fuerza Popular), envió una carta al embajador de China en el Perú, Liang Yu, para conocer qué funcionarios públicos recibieron la vacuna contra la COVID-19 elaborada por el laboratorio Sinopharm, de ese país.

"Como presidente de la Liga de Amistad Perú-China, he solicitado, de manera respetuosa, a su embajador Liang Yu (que) nos informe qué personalidades de alto cargo político, además del expresidente Martín Vizcarra, fueron beneficiadas con la vacuna Sinopharm, siendo un tema de interés público para la población", señaló.

Esta medida se da luego de que Vizcarra confirmara que fue uno de los 12 mil voluntarios peruanos que participaron de los ensayos clínicos para la vacuna de Sinopharm. El exmandatario confirmó que el 2 de octubre participó de los ensayos que el laboratorio chino realizó en el Perú, pese a que el entonces presidente del Consejo de Ministros no se lo recomendó.

"Consulté con el premier (Walter Martos) y me dijo que no me lo recomienda, que es muy riesgoso. Finalmente tomé la decisión valiente de sumarme a los 12 mil voluntarios y que me hagan la prueba experimental. Fue el 2 de octubre. Para ello, con esa prueba la fase 3 se terminó y la vacuna fue aprobada el 31 de diciembre y recién tiene validez", relató.

Vizcarra insistió en que su participación en este ensayo se dio el 2 de octubre, mientras que la validez de la vacuna de Sinopharm recién se dio el 31 de diciembre. Además, insistió en que "no tiene idea" si recibió un placebo o la vacuna, al igual que el resto de los 12 mil voluntarios. "No se sabe, es parte de un estudio", aseguró.

"Yo quiero estar vacunado, pero voy a esperar el cronograma del Gobierno, voy a esperar mi turno. Yo esperaré el tiempo que me toca. Quiero ser vacunado, pero voy a esperar cuando me toque. Si he colaborado en la etapa de investigación, en el ensayo clínico de la tercera fase, cómo no voy a estar dispuesto", señaló.

"Vizcarra no debió participar por ética" 

El congresista Leonardo Inga, presidente de la denominada Comisión COVID-19 del Parlamento, calificó de "preocupante" que el expresidente Martín Vizcarra haya participado como voluntario en la fase experimental de la vacuna de Sinopharm debido a que por aquella época el país se encontraba en procesos de negociación con laboratorios.

"Mínimamente, por un tema ético, el presidente no debió participar porque era justamente quien representaba y encabezaba las negociaciones del país con laboratorios que pretendían vender estas vacunas al Estado peruano. Ahí hay un tema mínimamente ético y que también, de realizarse las investigaciones, llegar a tener delitos penales", opinó.

En entrevista con RPP Noticias, el parlamentario agregó que estas sospechas se incrementan si se toma en cuenta que el Gobierno del expresidente Vizcarra no llegó a firmar el acuerdo definitivo con el laboratorio Pfizer, previsto para el 17 de octubre; es decir, semanas después de que el exmandatario y su esposa recibieron la dosis de Sinopharm.

"Vizcarra no era un ciudadano cualquiera el 2 de octubre, cuando se puso la primera dosis de la vacuna de Sinopharm. Representaba al Estado peruano ante el mundo y, en principio, lo ha ocultado. Días previos a que se ponga la vacuna llamó al representante del ensayo clínico en el país a que acuda a Palacio. Las cosas no están del todo transparente", señaló.

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio vital": Estudios en Sudáfrica probaron que la vacuna contra la Covid-19 de Novavax no es eficaz contra la variante del virus descubierto en dicho país. ¿Todas las vacunas desarrolladas han presentado los mismos resultados?

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA