Buscar

Dina Boluarte: ¿cómo es el proceso de vacancia presidencial en el Perú?

Crisis política: ¿cómo es el proceso para pedir la vacancia presidencial en el Perú?
Crisis política: ¿cómo es el proceso para pedir la vacancia presidencial en el Perú? | Fuente: RPP

RPP Data explica el procedimiento parlamentario que debe seguirse cuando se presenta una moción para declarar la vacancia de la Presidencia de la República por “permanente incapacidad moral o física”, según el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte enfrenta una nueva crisis tras el atentado armado que dejó heridos a cuatro integrantes del grupo Agua Marina durante una presentación en el Círculo Militar de Chorrillos, el reciente miércoles 8 de octubre.

Congreso admitió las mociones de vacancia contra Dina Boluarte

En las últimas horas, legisladores de diversas bancadas del Congreso se han pronunciado a favor de impulsar una moción de vacancia contra la mandataria, al cuestionar la eficacia del actual régimen para frenar la criminalidad organizada. Pero, ¿qué se necesita para presentar una moción de vacancia y qué requisitos debe cumplir para ser aprobada?

1. La moción de vacancia

Según el artículo 89-A del Reglamento del Congreso de la República, el proceso se inicia con la presentación de una moción de orden del día, que debe estar firmada por al menos el 20 % del número legal de congresistas, es decir, la firma de no menos de 26 congresistas.

En este documento deben detallarse los fundamentos de hecho y de derecho que justifican el pedido, así como los documentos probatorios o, en su defecto, el lugar donde se encuentran.

Una vez recibida, la moción tiene prioridad en la agenda del Pleno y debe ser vista antes de cualquier otro tema pendiente. Además, se remite una copia del pedido al Presidente de la República a la mayor brevedad posible.

"Si la moción no tiene 26 firmas, no procede. Esa moción tiene preferencia en el debate parlamentario por encima de cualquier otra moción, o sea, se tiene que poner delante en la agenda inmediatamente", explicó a RPP el exoficial mayor del Congreso, José Elice.

2. La admisión a debate del pedido

Para que el pedido sea admitido a debate, se requiere el voto favorable de al menos el 40% de congresistas hábiles. Esto significa que, del total de parlamentarios, se excluye a aquellos que tengan licencia, inhabilitación o algún impedimento formal o legal para participar en las actividades del Pleno.

Por ejemplo, si los 130 congresistas se encuentran habilitados para participar y ninguno cuenta con licencia o impedimento, se necesitaría el voto favorable de al menos 52 parlamentarios para que la moción sea admitida a debate.

De acuerdo al reglamento del Congreso, el acto de votación para la admisión a debate debe realizarse "indefectiblemente" en la sesión siguiente a aquella en la que se dio cuenta de la moción.

Te recomendamos

3. Fecha del debate y defensa presidencial

Si la moción de vacancia es admitida, el Pleno del Congreso fija el día y la hora para su debate y votación, en una sesión que no puede realizarse antes del tercer día ni después del décimo siguiente a la votación de admisión.

Sin embargo, el Reglamento del Parlamento contempla un escenario “exprés”: con el acuerdo de las cuatro quintas partes del número legal de congresistas, es decir, con el respaldo de 104 parlamentarios, el debate puede acortarse o realizarse de inmediato.

"Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial", se precisa en la normativa del Congreso.

En esa sesión, el Presidente de la República tiene derecho a presentar su defensa personalmente o mediante su abogado, por un tiempo máximo de 60 minutos.

4. Votación y aprobación

Para que se declare la vacancia presidencial, se requiere una votación calificada no menor a los dos tercios del número legal de congresistas, es decir, el voto favorable de al menos 87 parlamentarios.

De aprobarse, el Congreso emite una resolución que declara la vacancia de la Presidencia de la República, la cual debe publicarse en el diario oficial El Peruano dentro de las 24 horas siguientes. En caso contrario, el titular del Parlamento puede disponer su difusión en otro diario de circulación nacional, sin que ello afecte su validez.

5. Efectos de la vacancia

La resolución que declara la vacancia entra en vigor desde que se comunica al presidente vacado, al titular del Consejo de Ministros o desde su publicación, lo que ocurra primero.

Desde ese momento, se declara la vacancia del cargo y se activa la sucesión constitucional, de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA