Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

¿Existe interés en el Congreso de que se reviertan los cambios hechos a las primarias abiertas?

¿Existe interés en el Congreso de que se reviertan los cambios hechos a las primarias abiertas?
¿Existe interés en el Congreso de que se reviertan los cambios hechos a las primarias abiertas? | Fuente: RPP

Especialistas analizan los escenarios al interior del Parlamento tras la aprobación -por mayoría- de una norma que modifica las elecciones primarias abiertas en el Perú. La autógrafa está en manos del Poder Ejecutivo, que tiene plazo hasta el 19 de enero para promulgarla u observarla y devolverla al Congreso.

Congreso

¿Existe interés en el Congreso de que se reviertan los cambios hechos a las primarias abiertas?

En diciembre del 2023, a pocos días del término de la última legislatura, el Congreso de la República aprobó -por mayoría- un dictamen que modifica el modelo de las elecciones primarias abiertas en el Perú, vigentes desde el 2019. El nuevo texto, de acuerdo a expertos, significa un retroceso porque le devuelve el poder -en la práctica- a las cúpulas partidarias para escoger a sus candidatos electorales y elimina la participación ciudadana de este proceso.

Los especialistas también han cuestionado la decisión del Parlamento de modificar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, conocidas como PASO, debido a que se optó por cambios en el modelo, pese a que este no ha sido implementado en ningún proceso electoral hasta la fecha.

En medio de las críticas, la autógrafa fue enviada el pasado 27 de diciembre al Poder Ejecutivo para su revisión. El Gobierno de Dina Boluarte tiene hasta este 19 de enero para decidir si promulga la norma o, en su defecto, la observa y la devuelve al Parlamento. 

Desde el Congreso, ¿aún hay la posibilidad de retornar a las primarias abiertas?

Vistos los escenarios frente a la postura que pueda adoptar el Ejecutivo, desde El Poder en tus Manos le consultamos a los expertos sobre la posibilidad de que se genere interés en el Congreso para formular una nueva iniciativa legislativa que revierta los últimos cambios aprobados sobre las PASO.

Te recomendamos

El abogado Fernando Velezmoro, especialista en derecho constitucional y electoral, consideró poco viable que al interior del Poder Legislativo se promueva y prospere el debate de un posible proyecto de ley para reformar los cambios hechos a fines del año pasado.

Señaló que la autógrafa, hoy en manos del Ejecutivo, contó con el aval de la mayoría de partidos con representación en el Congreso (Fuerza Popular, APP, Avanza País, Renovación Popular, Acción Popular, etc). En ese sentido, indicó que la presentación de una nueva iniciativa que reestablezca las primarias abiertas en los partidos "podría demorar mucho más".

“Si no hay un impulso por parte del presidente o presidenta de la Comisión de Constitución, el proyecto [podría no ser] revisado. E, incluso, podría quedar agendado sin que el presidente de la Mesa Directiva lo someta a votación”, sostuvo.

Riesgo de tener un Congreso más fragmentado

Por su parte, el politólogo y director de la carrera de Ciencias Políticas de la UPC, Omar Awapara, indicó que con la modificación hecha por el Congreso a las PASO, el Perú tendrá cerca de 30 partidos políticos participando en los próximos comicios. Sin embargo, consideró que el principal problema sería la conformación del Parlamento.

“Lo que realmente importa son los partidos que entran en el Congreso, que deberían ser tres, cuatro o cinco, pero si entran 10 y, una vez que están adentro, se convierten en 15 se desbanda la situación rápidamente. Y eso refleja la debilidad partidaria”, indicó.

Sobre la expectativa generada en torno a la respuesta del Gobierno sobre la norma, sostuvo lo siguiente: “Creo que quizás exista un intento de observarla, pero, de la forma en que está estructurada la relación Congreso-Ejecutivo, creo que es muy improbable que vaya a hacer cuestión de estado por esta autógrafa”, comentó.

Finalmente, Awapara contempló que, en los próximos meses, diversos grupos políticos podrían tener en agenda “nivelar la cancha a su favor” mediante iniciativas que apunten ahora a los organismos del Sistema Electoral.

Te recomendamos

¿Existe interés en el Congreso de que se reviertan los cambios hechos a las primarias abiertas? | Fuente: RPP

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA