La congresista Flor Pablo lamentó la muerte del joven Eduardo Ruiz Sánz durante las protestas en Lima y pidió una investigación exhaustiva. Además, criticó la actuación policial y recalcó que "no se debe confundir la protesta ciudadana con la violencia".
Tras las recientes manifestaciones que tuvieron lugar la noche de este miércoles en el Centro de Lima, que dejó como saldo la muerte del joven Eduardo Mauricio Ruiz Sánz, la congresista Flor Pablo, quien también participó de las movilizaciones, se pronunció al respecto y expresó su pesar por los trágicos sucesos.
"Realmente, (quiero) expresar mi más sentido pésame a la familia de Eduardo Mauricio, el joven asesinado. Creo que tiene que investigarse, llegar hasta el final", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
La parlamentaria también mencionó que es esencial diferenciar entre la protesta pacífica y la violencia que se ha registrado en estos eventos.
"Creo que no hay que confundir: una cosa es la protesta y otra cosa es la violencia. Y la violencia se tiene que determinar de manera individual. No podemos, efectivamente avalar ningún acto de violencia, pero tampoco podemos criminalizar la protesta", subrayó, y pidió a la Fiscalía que realice una investigación transparente y efectiva.
Flor Pablo detalló cómo se desarrolló la marcha desde el lugar donde se encontraba: "He estado ahí, lo digo, y con tranquilidad, conversando, había música, había una protesta ciudadana pacífica. Efectivamente, más adelante han ocurrido los hechos, nadie lo puede negar".
Sin embargo, también planteó su crítica hacia la actuación de las fuerzas del orden, alegando que los efectivos policiales ahuyentaron a los ciudadanos y "acorralaron" a los manifestantes en diversas ocasiones, impidiendo su salida. "¿Sabes lo que ha pasado? Nos han acorralado, nos han encerrado", relató la congresista.
Roberto Chiabra y José Williams eran los candidatos de consenso para presidir la Mesa Directiva del Congreso, dice Flor Pablo
En otro momento, Flor Pablo precisó que había un consenso de 30 legisladores que tenían como candidatos a Roberto Chiabra y José Williams, parlamentarios que, a su entender, podrían haberle dado más tranquilidad a la ciudadanía. Sin embargo, no prosperó.
"Cuando planteamos la censura a la Mesa, para plantear una nueva Mesa, para que asumiera la presidencia no el señor Jeri, no el señor Rospigliosi, ya había un consenso avanzado por 30 parlamentarios. Estaban el congresista Chiabra y el congresista Williams como candidatos", aseveró.