Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Congreso debatirá el próximo jueves el informe que recomienda destituir e inhabilitar a miembros de la JNJ

El pleno del Congreso requiere 66 votos para destituir a los magistrados. | Fuente: RPP

El Consejo Directivo del Parlamento fijó un debate de tres horas en el pleno y que el tiempo se distribuirá proporcionalmente entre las bancadas parlamentarias.

Congreso

Congreso debatirá el próximo jueves el informe que recomienda destituir e inhabilitar a miembros de la JNJ

El Consejo Directivo del Congreso acordó que el próximo jueves, 7 de marzo, se debatirá y votará el informe final, aprobado por la Comisión Permanente, que recomienda la acusación constitucional y la inhabilitación de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

En su cuenta de X (antes Twitter), el Parlamento dio cuenta de que la sesión se realizará desde las 10:00 a.m.

El Consejo Directivo también fijó en tres horas el tiempo de debate, que será distribuido proporcionalmente entre las bancadas parlamentarias.

El informe final aprobado por la Comisión Permanente

El 26 de febrero, la Comisión Permanente aprobó el informe final del proceso llevado en contra de la JNJ, que surgió a partir de la denuncia constitucional 373 presentada por el congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular.

El legislador Esdras Medina, de la extinta bancada Unidad y Diálogo Parlamentario, fue el encargado de sustentar el referido informe que, previamente, había sido aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el 16 de febrero último.  

Te recomendamos

El informe final recomienda acusar constitucionalmente e inhabilitar por diez años a los seis actuales magistrados: Antonio de la Haza (presidente), Aldo Vásquez (vicepresidente), Imelda Tumialán, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.

El mismo requerimiento recae sobre Henry Ávila, quien renunció al cargo la semana pasada.

Los miembros de la JNJ son cuestionados por supuestamente haber infringido el artículo 156 de la Constitución, que establece que para ser magistrado de la junta se debe tener menos de 75 años. Según señala acusación, los magistrados son acusados por avalar que Inés Tello permanezca en el cargo después de cumplir esa edad a finales del 2020.

El pleno del Congreso requiere 66 votos para inhabilitar a los magistrados, así como más de 50 votos para que proceda la denuncia constitucional.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La Comisión Permanente del Congreso votó por holgada mayoría la destitución y la inhabilitación por diez años de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Las cosas como son | podcast
El Congreso y el sistema judicial
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA