Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Congreso aprobó interpelar al ministro de Economía y Finanzas, José Arista

 José Arista lidera el MEF desde el 13 de febrero de este año.
José Arista lidera el MEF desde el 13 de febrero de este año. | Fuente: Andina

El Congreso citó al ministro José Arista para el próximo 14 de junio. El titular del MEF deberá responder un pliego interpelatorio de 15 preguntas.

El Pleno del Congreso aprobó interpelar al ministro de Economía y Finanzas, José Arista, para que responda ante la representación nacional sobre la situación de la pobreza en el país, entre otros puntos vinculados con su sector.

El pedido de interpelación, que fue presentado ayer por 28 congresistas de diversas bancadas, fue aprobado con 72 votos a favor, 19 en contra y seis abstenciones.

Entre los firmantes figuran Carlos Anderson (no agrupado), Susel Paredes (Cambio Democrático - Juntos por el Perú), Elvis Vergara (Acción Popular) y Kelly Portalatino (Perú Libre), entre otros. 

Asimismo, en el pedido de interpelación se señala que en la solicitud de facultades del Ejecutivo para legislar en materia económica "se consigna regulaciones sobre la negociación colectiva, sobre reactivación económica" en una solicitud "muy similar a la ya solicitada por su antecesor Alex Contreras".

Al respecto, el documento indica que el MEF "se encuentra girando sobre su mismo eje y la crisis económica en el país se agudiza".

La moción de interpelación también cuestiona la proyección del crecimiento del PBI estimada entre el 2.5% y el 2.7% durante el 2024, cuando el Banco Central de Reserva (BCR) ha advertido que "la inflación para este año fiscal se ubicará entre el 2.7% y el 3%", una cifra superior a la proyección de crecimiento económico.


Te recomendamos

Ministro de Economía deberá asistir al Congreso el 14 de junio 

La representación nacional acordó que Arista acuda al Pleno el próximo viernes, 14 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana.

El pliego interpelatorio consta de 15 preguntas relacionadas con los siguientes temas: pedido de facultades y la reducción de la pobreza; paralización de obras en el primer trimestre del año 2024; su gestión al frente del Ministerio de Economía y Finanzas y las opiniones del Consejo Fiscal.

Las preguntas que deberá responder

1. Sobre el pedido de facultades y la reducción de la pobreza

1.1. ¿Cómo Justifica el ministro de economia y finanzas que las medidas propuestas no esten enfocadas a impuisar la reactivacion economica, considerando e! aumento del numero de personas en situacion de pobreza reportada por el INEI?
1.2. ¿Cuáles son tas estrategias específicas que el MEF viene implementando para abordar la pobreza. fomentar el crecimiento economico y reducir la inflación?
1.3. ¿Por qué insistir en vulnerar la negociacion colectiva, retando al primer poder del Estado, quien ha fijado una postura en favor de ios trabajadores, para ello se viene derogando los artículos 17 y 18 del Decreto de urgencia 006-2024?
1.4. ¿Pretende el ministro de Economia y Finanzas que la crisis económica del país la paguen los trabajadores, recortándole sus beneficios laborales?

2. Sobre la paralización de obras en el primer trimestre del año 2024

2.1. ¿Cuál es la causa principal detras del aumento significativo en el numero de obras paralizadas durante su gestión como ministro de Economía?
2.2. ¿Qué medidas concretas ha tomado el ministerio para abordar la paratización de obras y cuál ha sido su efectividad hasta el momento?
2.3. ¿Qué porcentaje de las obras paralizadas se espera reactivar en el corto plazo y cuales son las estrategias específicas para lograrlo?
2.4. ¿Cuál es su evaluación de los riesgos asociados con la paralizacion de obras en términos de impacto en el empleo, crecimiento economico y confianza de los inversionistas?
2.5. En mérito al principio de transparenda y la rencdición de cuentas, presente un informe actualizado sobre las inversiones ¿Podría detallar cuales son las inversiones transferidas y cuáles de ellas tienen observaciones, asi como la naturateza específica de estas observaciones?
2.6. ¿Cuáles son las disposiciones urgentes que ha adoptacto el MEF para evitar que las obras sin terminar dejadas para que sean concluidas?

3. Sobre su gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas

3.1. ¿Podría explicarnos las razones sobre los cambios de funcionarios y cómo cree que han contribuido a mejorar, tanto la gestión interna del ministerio como los resultados económicos y sociales para el país?
3.2. Presente el balance de su gestion detallando los objetivos y metas, indicadores de desempeno, programas y políticas implementadas, resultados alcanzados, uso de recursos, desafíos, obstáculos y perspectivas
futuras.

4. Sobre las opiniones del Consejo Fiscal.

4.1. El saliente presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva Neyra, vertió algunas alarmas sobre ei manejo fiscal que el MEF a adoptado, y al parecer esta situación incomodó al gobierno. Entonces: ¿La salida del senor Carlos Oliva se debió a cuestiones relacionadas a la crítica realizada?
4.2. Respecto al manejo fiscal, ¿cuáles son las medidas para reducir el desequilibrio fiscal?
4.3. ¿Cuáles son las disposiciones para recaudar mayores impuestos y esto permita mejorar el equilibrio presupuestal?

Te recomendamos

RPP Data

Congreso de la República no prioriza las reformas más urgentes para los peruanos, señalan expertos

Mientras el Congreso de la República se ha mostrado proactivo para legislar con miras a las elecciones 2026, hay proyectos importantes que continúan estancados y otros más que se han propuesto y que, según expertos, no han sido debidamente analizados. ¿Cuáles son? Aquí los detalles.

RPP Data
Congreso de la República no prioriza las reformas más urgentes para los peruanos, señalan expertos
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA