Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

José Jerí propone reforma del sistema de justicia: "Necesitamos que sea más rápido y que se aleje de la persecución política"

El presidente del Congreso consideró que existe "mucha discrecionalidad en algunas decisiones fiscales", por lo que ahora una comisión especial está preparando una reforma que está próxima a ser discutida en el Parlamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:19
Jerí destacó que el término
Jerí destacó que el término "terrorismo urbano" le parece apropiado, aunque el Congreso decidió cambiarlo por "criminalidad sistemática | Fuente: Congreso

En entrevista exclusiva para RPP, el presidente del Congreso, José Jerí, manifestó su intención de impulsar una reforma integral del sistema judicial para agilizar los procesos en curso y evitar la persecución política.

"Necesitamos una justicia que sea mucho más rápida y que también se aleje de la persecución política, porque eso es lo que hemos visto, mucha persecución (...). Lo que hay es persecución política a nivel de instancias de las que administran justicia. No hay que negar eso porque es una realidad que tiene que corregirse. Hay mucha discrecionalidad en algunas decisiones fiscales", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Esta propuesta de reforma es trabajada por una comisión especial presidida por la congresista María del Carmen Alva, quien ha convocado a expertos y diversas partes interesadas para elaborar un informe detallado. Según Jerí, el documento está próximo a finalizar y se presentará para debatir en el Congreso.

Jerí destacó que el término "terrorismo urbano" le parece apropiado, aunque el Congreso decidió cambiarlo por "criminalidad sistemática

Sistema bicameral

En otro momento, Jerí abordó la transición hacia un sistema bicameral en el Parlamento y reconoció que el proceso ha tenido tropiezos iniciales. Sin embargo, enfatizó en la importancia de acercar más el Congreso a la ciudadanía.

"El Congreso tiene esa labor doble de responsabilidad de que en este último año de la época unicameral se inicien los primeros pasos del acercamiento con la población —que tal vez siempre nos ha criticado, algunas veces con razón, otras veces también sin mucha razón—. Pero lo cierto es que hay la voluntad desde la Mesa Directiva de hacer ese trabajo de acercamiento y dentro de los pilares de lo que implica esta reconexión están el Senado y la Cámara de Diputados", aseveró.

Medidas contra la inseguridad ciudadana

Jerí mencionó también su participación en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, y señaló que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes para combatir la delincuencia, por lo que propondrá una "ley de desarrollo constitucional de estados de emergencia" que permita acciones más efectivas contra el crimen.

Respecto de la terminología utilizada para describir la situación de inseguridad, Jerí destacó que el término "terrorismo urbano" le parece apropiado, aunque el Congreso decidió cambiarlo por "criminalidad sistemática", un tema que está próximo a someterse en una segunda votación.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA