En diálogo con RPP, la congresista del Bloque Magisterial-Juntos por el Perú-Voces del Pueblo indicó que la comisión deberá determinar si es que corresponde o no una sanción contra su colega de bancada, cuya acción "no se justifica".
La congresista del Bloque Magisterial-Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Katy Ugarte, consideró que la Comisión de Ética del Parlamento es la que debe determinar si se impone o no una sanción a su colega de bancada, Lucinda Vásquez, por el presunto uso indebido de recursos del Estado, luego de la difusión de imágenes donde su asesor le cortaba las uñas.
"La Comisión de Ética ha tomado ya acciones en donde se le abre una investigación. En esa investigación tendrá que hacer su descargo correspondiente y verá la comisión y los votos de los congresistas, (serán) quienes decidan", manifestó en diálogo con RPP.
Si bien señaló que Vásquez es una paciente de cáncer y que los asesores involucrados brindaron sus descargos públicamente, agregó que la acción "no se justifica".
"A veces hay situaciones que son indefendibles; sin embargo, la Comisión de Ética tendrá que tomar decisiones en este aspecto", sostuvo.
Foro sobre códigos de protección y defensa del consumidor
Por otro lado, Ugarte, quien ejerce como presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, destacó la realización del Foro Internacional por los 15 años del Código de Protección y Defensa del Consumidor, con la presencia de profesionales de España, Brasil y Chile, países en donde estas regulaciones "están adelantadas".
"Hay muchos temas que vamos a compartirlos con los expertos en defensa del consumidor de esos países que ellos tienen, pues la información, la aplicación muy adelantada. También tenemos expertos a nivel nacional que van a participar con su ponencia, y de esta manera vamos a compartir y mejorar, tener siempre referencia en que todavía nos está faltando al Perú para poder mejorar y poner en práctica la defensa del consumidor", refirió.
En línea con la protección de datos, se refirió a la difusión de datos personales de ciudadanos en la Lista del Padrón Electoral Inicial por parte del Reniec, remarcando la peligrosidad de la exposición de esta información en medio de una situación crítica en el país debido a la criminalidad.
"Se supone que tienen una base de datos muy bien protegida porque no pueden ventilarse los datos de un ciudadano así (...) Estamos en un país donde cualquiera puede hacer lo que le da la gana con nuestros datos, con todo lo que estamos viendo y sufriendo en nuestro país", sostuvo.