Buscar

CONFIEP sobre las elecciones 2026: "necesitamos más que nunca el voto informado"

Jorge Zapata llama al empresariado a “pasar a la acción” ante la complejidad de las Elecciones 2026
Jorge Zapata llama al empresariado a “pasar a la acción” ante la complejidad de las Elecciones 2026 | Fuente: El poder en tus manos

El llamado del presidente de la Confiep ocurre en un escenario electoral especialmente complejo: en abril de 2026 el país elegirá al presidente, vicepresidentes, un nuevo Senado, una Cámara de Diputados y parlamentarios andinos, en medio de una alta fragmentación política con la participación de 39 agrupaciones y el regreso de la bicameralidad después de más de tres décadas.

Tras su participación en CADE y luego de observar y recibir por primera vez la simulación de la cédula electoral diseñada por El Poder en tus Manos para las Elecciones Generales 2026, Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, subrayó que el país enfrenta un momento decisivo y que los ciudadanos deben llegar al 12 de abril de 2026, días de las elecciones, con información para tomar una decisión:

"Es sorprendente el tamaño de la cédula y los espacios chiquititos que quedan para marcar. Realmente, por eso necesitamos más que nunca el voto informado, porque si no va a haber mucha confusión también con esta cantidad  de oferta electoral"

Zapata señaló que el empresariado debe movilizarse para promover contenidos educativos orientados a explicar el proceso electoral: 

“Son complicadas y eso nos llama a hacer mucha más docencia. Nosotros, como empresarios, yo estoy impulsando que nos comprometamos mucho más a eso, a hacer una docencia, a explicar, a sacar videos, sacar publicidad sobre el voto informado. Hay instituciones que están haciendo filtros de candidatos, lo cual me parece extraordinario. Y la prensa también tiene que apoyar muchísimo en eso”, afirmó.



Te recomendamos

Confiep advierte debilitamiento institucional y pide que el empresariado “pase a la acción” ante las Elecciones 2026

En medio de un escenario político marcado por la fragmentación, la desconfianza ciudadana y la proximidad de las Elecciones Generales 2026, el presidente de la Confiep, Jorge Zapata, hizo un llamado directo al sector empresarial para asumir un rol más activo en la vida pública del país. 

Tras ser consultado sobre su opinión de CADE bajo en relación con el proceso electoral, señaló:

“Me ha parecido muy interesante que muchas exposiciones han coincidido en que el empresario tiene que estar más activo, que tiene que hacer sentir más su voz, que tiene que tener más presencia, y tiene que ser más actor de la política nacional. Ya no podemos estar callados porque además podemos perder el país, así de simple.”

Además, el presidente de la Confiep dijo que la crisis se refleja en la debilidad de las instituciones, la pérdida de meritocracia y el desgaste del sistema político.

El país no se pierde de un momento a otro. Ya lo hemos empezado a perder: nuestras instituciones están sumamente debilitadas, hemos perdido la meritocracia en el Estado, nuestro sistema político no funciona.”

Como ejemplo, mencionó la alta fragmentación electoral que se observa en la lista de precandidaturas hacia 2026: “La muestra de ello es que ir a una elección con casi 40 candidatos. Ya hemos empezado a perder las bases, la solidez por la cual un país puede avanzar.”


El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA