Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El 53% de quienes votaron en blanco aseguran que lo hicieron porque no confían en los políticos

Un 20% de electores votó viciado por no saber por quién votar.
Un 20% de electores votó viciado por no saber por quién votar. | Fuente: Andina

La mayoría de encuestados decidió su voto el mismo día de las elecciones congresales y un 20% de quienes votaron por Fuerza Popular no precisa las razones detrás de su voto, de acuerdo a una encuesta de El Comercio - Ipsos.

Una reciente encuesta realizada por El Comercio junto a Ipsos muestra las principales razones por las que los electores decidieron dar su voto a un determinado partido político, así como el momento en el que la mayoría decidió su voto, el porqué de los votos en blanco y viciados y otros indicadores que pueden darnos un panorama claro de lo que este proceso electoral representó para los peruanos.

La desconfianza hacia los políticos es la principal causa por la que los electores optaron por votar en blanco o viciar la cédula. El 53% de los entrevistados dijeron que votaron en blanco por esta razón. La misma causa está detrás del 48% de personas que viciaron su voto.

¿QUÉ RAZONES LOS LLEVARON A VOTAR POR UN PARTIDO EN ESPECÍFICO?

Del total de encuestados que votaron por Fuerza Popular, el 20% no precisó las razones que guiaron su voto, mientras que el 18% señaló que decidió su voto basándose en que “es un partido con experiencia”. Un 14% consideró que el fujimorismo es una agrupación “cercana al pueblo”.

En el caso de Acción Popular, un 27% señaló que le dio su voto al partido de la lampa porque gusta de sus ideas y propuestas, un 21% consideró que es un partido cercano al pueblo y un 18% destacó su trayectoria.

En el caso de Podemos Perú, un 57% (más que cualquier partido) indicó que votó debido a sus ideas y propuestas. En el caso del Frepap, destaca la cifra de 27% de electores que indicaron que sus integrantes no están vinculados con actos de corrupción.

Otras cifras reveladoras de la encuesta son el 34% de electores de Alianza Para el Progreso, que revela que le dedicó su voto a esta agrupación debido a sus ideas y propuestas, frente a un 50% que eligió al Partido Morado por las mismas razones.

Destaca también el 58% de electores de Unión Por el Perú que eligió a la agrupación debido a sus ideas y propuestas, frente a un 45% del Frente Amplio y un 28% para Somos Perú.

¿CUÁNDO DECIDIERON SU VOTO?

Del total de encuestados, el 17% decidió su voto el mismo día de las elecciones, mientras que el 12% tomó la decisión un mes antes de las elecciones, la misma cifra corresponde a quienes decidieron su voto más de un mes antes de las elecciones.

El 33% de encuestados señaló no haber votado, una cifra que se topa con el 26% de ausentismo según las cifras oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el mayor porcentaje desde el 2001.

“Hay un componente importante que tiene que ver con la desafección, el desinterés en una elección solo congresal, complementaria, por un tiempo más pequeño”, señaló el jefe de IDEA Internacional en el Perú en declaraciones a El Comercio.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA