Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Elecciones 2021: una mirada para entender las primeras encuestas antes de la segunda vuelta

Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), candidatos a la presidencia.
Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), candidatos a la presidencia. | Fuente: Andina

Las primeras encuestas antes de la segunda vuelta de las Elecciones 2021 muestran un escenario inusual, en el que Pedro Castillo saca una ventaja considerable sobre Keiko Fujimori. ¿Qué debemos tener en cuenta de estos primeros sondeos? Especialistas explican el fenómeno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuatro encuestas se han publicado después de la primera vuelta del pasado 11 de abril y en la previa de la segunda vuelta de las Elecciones 2021. Mientras que IPSOS (18 de abril) le da una ventaja de 11 puntos a Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori (42% vs. 31%), CPI (25 de abril) pone al candidato de Perú Libre 12.4% por encima de la candidata de Fuerza Popular. En tanto, según Datum y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Castillo le saca una ventaja a Fujimori de 15 y 20 puntos, respectivamente.

La elevada preferencia electoral a favor de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori rompe así una tendencia que se mantuvo en las últimas tres elecciones, de acuerdo con especialistas: en las pasadas segundas vueltas presidenciales los sondeos realizados ofrecieron escenarios mucho más apretados entre los dos candidatos que disputaban su llegada a Palacio de Gobierno.

Pero existe un detalle particular en estas Elecciones 2021, apunta el investigador del Centro Wiñaq Franco Olcese: en las elecciones de 2006, 2011 y 2016 las encuestas de segunda vuelta comenzaron mucho después de realizada la primera vuelta.

Pedro Castillo, candidato por Perú Libre.
Pedro Castillo, candidato por Perú Libre. | Fuente: Andina

"Normalmente las primeras encuestas se realizan en mayo, alrededor de un mes después de la primera vuelta, mientras que este año empezaron una semana después del 11 de abril. Más allá de esto, las diferencias entre candidaturas en el Perú siempre fueron menores que la que vemos hoy en segunda vuelta", comenta Olcese.

Señales concretas y factores externos

Si bien las encuestas representan una fotografía del momento y no suelen ser determinantes, sobre todo en el Perú, analistas políticos como Arturo Maldonado consideran que sí se pueden extraer algunas conclusiones que, si bien no son definitivas, indican tendencias, como la sólida intención de voto con la que cuenta Pedro Castillo y el voto indeciso del cual podría beneficiarse Keiko Fujimori. Esto, sin embargo, debería confirmarse en próximos sondeos.

El voto blanco y viciado también es alto con respecto a comicios pasados, agrega Maldonado. "Esa es una tendencia que ya estamos viviendo inclusive desde la primera vuelta, y estamos otra vez ante un panorama de mucha gente que todavía está en una disyuntiva de saber por quién votar". Este porcentaje, dice Maldonado, podría bajar conforme nos acercamos a la segunda vuelta.

Keiko Fujimori, candidata por Fuerza Popular.
Keiko Fujimori, candidata por Fuerza Popular. | Fuente: Andina

"Las encuestas no son definitivas", sostiene Luis Egúsquiza, de IDEA Internacional. "En un escenario como el peruano, donde los vínculos de los candidatos con los electores no son tan sólidos, otros factores entran a tallar en las preferencias electorales", agrega.

Es así que, en el Perú, cualquier cambio, gesto, denuncia o respuesta frente a algún tema puede modificar las preferencias, "a veces de manera rápida e inesperada", asegura Egúsquiza. 

Son herramientas importantes, pero las encuestas están lejos de ser definitivas. El elector tendrá la palabra final en la segunda vuelta de las Elecciones 2021, en junio próximo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA