Buscar

Elecciones 2026: 67 precandidaturas presidenciales fueron registradas ante la ONPE

De precandidatos a candidatos: las internas que definirán quiénes seguirán en carrera rumbo al 2026.
De precandidatos a candidatos: las internas que definirán quiénes seguirán en carrera rumbo al 2026. | Fuente: RPP Noticias

Las organizaciones políticas deberán elegir a sus candidatos mediante elecciones internas, un proceso obligatorio que combina votación de afiliados y participación de delegados

A menos de cinco meses de las Elecciones Generales 2026, el proceso interno de las organizaciones políticas entra a su fase decisiva. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que 67 precandidaturas presidenciales fueron registradas formalmente en el Registro de Elecciones Primarias (REP), tras vencer el plazo para la presentación de fórmulas el viernes 7 de noviembre de 2025.

En total, 37 organizaciones políticas cumplieron con comunicar sus postulaciones para la presidencia, que competirán en las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre, donde los afiliados —y en algunos casos, los delegados— deberán elegir a sus candidatos definitivos para las elecciones generales del 2026.

Además, la ONPE informó que 39 agrupaciones políticas presentaron listas completas de candidatos al Senado, la Cámara de Diputados y el Parlamento Andino, cumpliendo así con los requisitos del nuevo sistema bicameral.

El cierre del registro marca un hito del cronograma electoral. Esta es la primera elección primaria realizada bajo el sistema bicameral restablecido, que obliga a las organizaciones políticas a presentar listas para los 60 escaños del Senado y los 130 de la Cámara de Diputados, además de sus postulantes a la Presidencia y Vicepresidencias.

Los casos que quedaron fuera: Martín Vizcarra y Morgan Quero

Dos solicitudes generaron especial atención pública en los días previos al cierre del registro: las de Martín Vizcarra (Perú Primero) y Morgan Quero (Ciudadanos por el Perú). Ninguno pudo ser inscrito como precandidato presidencial.

El Órgano Electoral Central de Perú Primero envió una carta a la ONPE solicitando que precise por qué el expresidente no podía ser inscrito en el REP. La ONPE respondió que el padrón de afiliados aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es un insumo “esencial e ineludible” para permitir cualquier registro. Es decir, si el nombre no figura en el padrón oficial, la inscripción es imposible, independientemente de la decisión interna del partido. El pasado 3 de abril de 2024, rl Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo,  no figura como afiliado de la agrupación política Perú Primero en el sistema del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Esto, debido a la inhabilitación del Congreso de la República en contra del expresidente Vizcarra.

En el caso del exministro de Educación Morgan Quero, enfrentó una situación idéntica. Su agrupación, Ciudadanos por el Perú, buscó inscribirlo; sin embargo, el sistema confirmó que no aparecía en el padrón de afiliados bajo la fecha establecida, al 12 de julio de 2024,  impidiendo su registro para las elecciones internas.


Lo que viene: elecciones primarias y definición de candidaturas

Las organizaciones políticas se preparan ahora para enfrentar sus elecciones primarias, donde se decidirá quiénes se consolidarán como candidatos oficiales para las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026.

Los precandidatos elegidos serán inscritos formalmente ante el JNE hasta el 23 de diciembre de 2025, fecha en la que comenzará la evaluación de sus hojas de vida. La carrera electoral ya empezó. Y con 67 precandidaturas presidenciales, el Perú se encamina hacia una de las competiciones más numerosas y complejas de su historia reciente.

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA