Buscar

Elecciones 2026: Cancillería inicia proceso de coordinación con la ONPE para votación de peruanos en el exterior

El embajador Pedro Bravo informó que se ha aprobado la transferencia de partidas, para que a partir del presente año algunos consulados
El embajador Pedro Bravo informó que se ha aprobado la transferencia de partidas, para que a partir del presente año algunos consulados "más grandes" puedan separar con anticipación los locales de votación. | Fuente: ANDINA

En declaraciones a RPP, el embajador Pedro Bravo, director general de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares de la Cancillería, informó que se ha iniciado el proceso de coordinación con la ONPE para la realización, en el extranjero, de las elecciones generales de 2026. "Lo esencial es prever los lugares de votación", mencionó.

00:00 · 02:55

El embajador Pedro Bravo, director general de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares de la Cancillería, informó en RPP que se ha iniciado el procesado de coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la realización, en el extranjero, de las elecciones generales 2026.

"Hemos iniciado el proceso de coordinación junto con la ONPE. Nosotros somos una especie de brazo de la ONPE en 118 consulados, donde van a haber procesos electorales", informó Bravo en Ampliación de Noticias.  

"Después, lo esencial es prever los lugares de votación. Hay lugares como Buenos Aires, Santiago, Nueva York, Patterson, Los Ángeles, Madrid, Barcelona, Milán, Roma, donde necesitamos garantizar espacios adecuados. Puede ser un colegio grande, puede ser un coliseo, un auditorio muy grande que permita, con todas las seguridades, que los peruanos numerosos en esas localidades ejerzan su derecho al sufragio", agregó Bravo.

Cancillería inicia coordinación con la ONPE para gestionar locales de votación para peruanos en el exterior | Fuente: RPP

Asimismo, sostuvo que se ha aprobado la transferencia de partidas, para que a partir del presente año algunos consulados "más grandes puedan dejar una seña o separar estos locales".

Agregó que la Cancillería se encuentra en conversaciones con el Congreso para solicitar facilidades, "las mismas facilidades que tienen los otros organismos electorales" en relación con las contrataciones y licitaciones.

"Ahora vamos a tener un elemento distintivo muy importante, es que las cédulas que antes de destruían, ahora tienen que mantenerse, guardarse. Y la cadena de custodia va a estar a cargo de los consulados. Entonces, ellos van a tener que implementar algunas medidas de seguridad. Y después, lo más caro probablemente sea el envío de las cédulas a la ONPE", puntualizó a RPP.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA