Buscar

Elecciones 2026: estas son las autoridades que renunciaron a sus cargos para postular en los próximos comicios

Renuncias rumbo al 2026: estas son las autoridades que dejaron sus cargos para postular en los próximos comicios
Renuncias rumbo al 2026: estas son las autoridades que dejaron sus cargos para postular en los próximos comicios | Fuente: RPP

El 13 de octubre venció el plazo para que autoridades y altos funcionarios renuncien a sus cargos para postular en las elecciones generales de 2026. Conoce quiénes dieron un paso al costado y cuáles son sus aspiraciones políticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un gobernador regionalvicegobernadores, alcaldes y ministros renunciaron a sus cargos para postular como candidatos en las Elecciones Generales 2026, al cierre del plazo legal que venció el último lunes 13 de octubre.

Entre ellos figura el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien dimitió a inicios del mes de octubre. A través de una carta dirigida a la entonces presidenta Dina Boluarte, indicó que la razón que motivaba su decisión era "el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas a llevarse a cabo en abril de 2026".

En tanto, César Vásquez renunció a su cargo como ministro de Salud el último domingo, a solo un día de que venza el plazo fijado por la ley para que las altas autoridades dimitan a su puesto con miras a los comicios de abril del próximo año.

Vásquez milita en Alianza para el Progreso (APP) desde julio de 2017. Días atrás, no descartó participar en las próximas elecciones, recordando su experiencia como congresista durante el periodo 2016-2019.

¿Quiénes más presentaron su renuncia?

Al cierre del plazo legal también presentaron su renuncia el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, con el objetivo de postular a la Presidencia de la República por sus respectivas organizaciones políticas.

A través de un comunicado, César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP) expresó tener la “satisfacción de dejar un legado de proyectos que transformarán la vida de los liberteños” y señaló que su próxima meta será impulsar una reforma profunda orientada a enfrentar la inseguridad ciudadana.

Cabe recordar que, hasta inicios de octubre, Acuña Peralta acumulaba cinco resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Chiclayo, Huancayo y Tumbes, que concluyeron que el entonces gobernador regional vulneró el principio de neutralidad electoral. Las decisiones se sustentaron en su participación en actividades proselitistas a favor de su partido y en el hecho de ejercer simultáneamente como autoridad regional y dirigente de APP.

Por su parte, Rafael López Aliaga, presidente del partido Renovación Popular (RP), oficializó el último lunes ante el Concejo Municipal su renuncia al cargo de alcalde de Lima Metropolitana para postular a la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2026.

Durante la sesión ordinaria de Concejo N.° 19-2025, presentó un breve balance de las obras y proyectos ejecutados durante su gestión y resaltó que, en los últimos años, buscó una figura que asumiera la propuesta política de Renovación Popular en los próximos comicios, pero no encontró el perfil adecuado.

También señaló que durante su gestión al frente de la Municipalidad de Lima se priorizó la atención del hambre, la ampliación de los servicios de agua y desagüe en zonas vulnerables, así como la construcción de losas deportivas.

"Donde mejor se aprecia el rol subsidiario del Estado en esta gestión es en los hospitales solidarios [...]. Todos los modelos que hemos aplicado en Lima Metropolitana, los vamos a replicar a nivel nacional en los planes de gobierno", indicó.

En su caso, los Jurados Electorales Especiales (JEE) Lima Centro 1 y de Tumbes determinaron semanas atrás que el entonces alcalde infringió la neutralidad electoral por publicaciones en redes sociales institucionales que incluían su nombre con el color celeste de Renovación Popular, así como por el hallazgo de elementos publicitarios con su nombre e imagen junto al símbolo del partido.

Autoridades que renunciaron a su cargo para postular en las Elecciones Generales 2026.
Autoridades que renunciaron a su cargo para postular en las Elecciones Generales 2026. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Otras autoridades regionales y locales que dieron un paso al costado

A la lista de autoridades que presentaron su renuncia para participar en las elecciones generales de 2026 se suman los vicegobernadores regionales Luis Trigoso, de Moquegua, y Luz Canales, de Ica.

En diálogo con RPP, Trigoso confirmó que busca postular a la Cámara de Diputados por su región a través del partido Somos Perú. “Presenté mi carta para ser precandidato en las internas de mi partido, para la Cámara de Diputados”, señaló. Añadió que será el Consejo Regional quien elija entre los consejeros hábiles a su reemplazo.

Por su parte, Canales presentó un oficio ante la Secretaría General del Consejo Regional de Ica, comunicando su decisión de dejar el cargo para “participar en las próximas elecciones nacionales del 2026”.

A nivel local, Roly Salazar, alcalde distrital de Huertas (Jauja), en la región de Junín, también confirmó su renuncia. En diálogo con El Poder en tus Manos, indicó que postulará al Senado por Podemos Perú. “Vamos a esperar las internas tal y como estipula la norma, pero casi tengo la seguridad de que voy a ser el número uno de la lista”, afirmó.

Una investigación de este medio identificó, a fines de septiembre, que Salazar mantenía un proceso en trámite ante el JEE Huancayo por presunta vulneración al principio de neutralidad electoral, cuando aún ejercía funciones como alcalde.

Finalmente, César Vidaurre, alcalde del distrito de Belén, en la región de Loreto, anunció a este medio su decisión de dejar el cargo para presentarse como candidato a la Cámara de Diputados por Fuerza Popular.

Autoridades que renunciaron a su cargo para postular en las Elecciones Generales 2026.
Autoridades que renunciaron a su cargo para postular en las Elecciones Generales 2026. | Fuente: RPP

¿Qué establece la norma?

La normativa electoral es clara respecto a quiénes deben asumir los cargos de las altas autoridades que renuncian para participar en un proceso electoral. Así lo explicó Román Campos, vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien precisó que la norma establece mecanismos de sucesión inmediata para garantizar la continuidad en la gestión pública y evitar vacíos de poder mientras se desarrollan los comicios.

"La norma establece, en el caso de los gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, que la renuncia surte efecto el mismo día de su presentación, e inmediatamente la autoridad es reemplazada, en el caso del gobernador por el vicegobernador, y, en el caso del alcalde, por el primer regidor", sostuvo.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA