El video deberá conservarse como evidencia electoral por un período mínimo de cinco(5) años y será difundido a través de las plataformas oficiales digitales.
El congresista Segundo Montalvo Cubas, de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que busca que el escrutinio de votos sea grabado en video y transmitido en tiempo real desde cada mesa de sufragio, tanto en el Perú como en el extranjero.
El proyecto denominado “Ley que garantiza la transparencia del escrutinio electoral mediante su registro audiovisual y transmisión digital en tiempo real”, obligaría a los presidentes de mesa a filmar todo el proceso de conteo, desde la apertura del ánfora hasta la firma del acta final. Estos videos deberían conservarse como evidencia electoral por un mínimo de cinco años y difundirse en plataformas digitales de la ONPE y el JNE.
El objetivo es "fortalecer la transparencia, confianza ciudadana y legitimidad democrática del sistema electoral peruano, garantizando el ejercicio pleno del derecho de participación política y control ciudadano", se señala en el documento que se encuentra en la Comisión de constitución del Congreso de la República.

El proyecto también reconoce que los personeros, observadores y ciudadanos podrán grabar de manera paralela el escrutinio, siempre que no interrumpan el proceso. "Los registros audiovisuales tendrán pleno valor probatorio en caso de impugnaciones, denuncias de fraude, solicitudes de nulidad o cuestionamiento de actas", se señala en el proyecto.
El texto legislativo detalla que la ONPE sería la responsable de establecer protocolos técnicos, certificar los equipos de grabación, administrar las plataformas de transmisión y capacitar a los miembros de mesa. Por su parte, el JNE tendría acceso permanente a los registros, podría resolver controversias relacionadas con los videos y establecer sanciones en caso de incumplimiento.
Además, la ONPE deberá implementar medidas de ciberseguridad para garantizar la integridad de los registros. Se prohíbe de manera expresa la edición o manipulación de los videos, y quienes eliminen o alteren las grabaciones podrían enfrentar denuncias penales. EI JNE y el Ministerio Público, tendrán acceso permanente para efectos de verificación de la información o resolución de controversias.
El proyecto de ley es apoyado por los congresistas:
Américo Gonza Castillo
Flavio Cruz Mamani
Isaac Mita Alanoca
Janet Milagros Rivas Chacara
José María Balcázar Zelada
Kelly Roxana Portalatino Ávalos