Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años aún no se han vacunado contra el VPH
EP 249 • 03:18
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
EP 1245 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06

JNE: cambio de ministro de Economía demora la aprobación del presupuesto para elecciones 2026

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, ha solicitado una reunión con la presidenta de la República para expresar su preocupación por la demora del financiamiento  para el proceso electoral 2026.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, ha solicitado una reunión con la presidenta de la República para expresar su preocupación por la demora del financiamiento para el proceso electoral 2026. | Fuente: Andina

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo ha solicitado una reunión de urgencia con la presidenta de la República, Dina Boluarte, para expresar su preocupación por la demora y la urgencia de garantizar el financiamiento necesario para los comicios de 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:40

La presidenta de la República, Dina Boluarte, puede convocar oficialmente a las Elecciones Generales 2026 hasta el 12 de abril, de acuerdo con la ley; sin embargo, el presupuesto que necesitan las autoridades electorales para sacar adelante los comicios aún no ha sido entregado.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Roberto Burneo, indicó a RPP que, tras realizar la solicitud y sustentación del presupuesto, lo que correspondía era la transferencia desde el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, al JNE. A la fecha la respuesta sigue pendiente, tras la designación de un nuevo titular del sector, José Salardi.

“El cambio del ministro de Economía ha dilatado la aprobación. Ya hemos solicitado directamente una reunión con la presidenta de la República para conversar de nuestras preocupaciones y de la necesidad de que se aprueben los recursos para todo el sistema electoral”, dijo Burneo.

Te recomendamos

En su momento, el presidente del JNE calificó a las Elecciones del 2026 como un proceso complejo, debido a los 41 partidos políticos que se encuentran aptos para participar, además de la elección del Congreso bicameral luego de 36 años. 

A inicios de este año, en una reunión con el entonces ministro de Economía, José Arista y el viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano; Roberto Burneo enfatizó que se necesitaba la habilitación del presupuesto del sistema electoral, y estos funcionarios manifestaron su predisposición y compromiso de apoyar el requerimiento.

Si bien las elecciones están programadas para abril de 2026, los organismos electorales necesitan con anticipación contar con los recursos para contratación de personal, capacitaciones, compra de materiales, alquiler de oficinas, almacenes, entre otras necesidades propias de un proceso de esta magnitud.

“Estamos hablando de un poco más de mil millones de soles en cuanto a los recursos para todas las tres entidades: Jurado Nacional de Elecciones, RENIEC y ONPE”, enfatizó el juez supremo.

Te recomendamos

Esta preocupación también es compartida al interior del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC. Su titular, Carmen Velarde, dijo que su institución ha sufrido adicionalmente un recorte presupuestal de 81 millones de soles. 

“Lo que nos preocupa es que el presupuesto electoral llega después de que se convocan a elecciones, pero para el RENIEC las elecciones ya empezaron, porque hacemos la depuración electoral un año antes y tenemos que hacerlo sin contar con ese presupuesto, adicional a los recortes que ya hemos sufrido”, acotó. 

En las elecciones de 2026 más de 27 millones de peruanos acudirán a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades, para ello se necesita un proceso ordenado y planificado. 

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA