Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Leyes a granel: todas las normas que aprobaron los congresistas para continuar en la vida política tras las Elecciones 2026

Además de la reelección vía el Senado tras la aprobación de la Bicameralidad, en el 2026 los congresistas podrán postular de las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales en el último año de su gestión.
Además de la reelección vía el Senado tras la aprobación de la Bicameralidad, en el 2026 los congresistas podrán postular de las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales en el último año de su gestión. | Fuente: Congreso | Fotógrafo: Hector Portal

Además de la reelección congresal, que se incluyó en la aprobación de la Bicameralidad, en el 2026 los congresistas podrán postular en las Elecciones Generales y Elecciones Regionales y Municipales, coincidiendo con el último año de su gestión. Esto gracias a diversas leyes aprobadas en las últimas semanas. ¿Cuáles son?

Elecciones

Congresistas aprueban normas para continuar en la política con miras a las elecciones de 2026

Mientras la atención de la opinión pública estaba puesta en la detención de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República Dina Boluarte, por presuntos actos de corrupción; en el Congreso de la República los parlamentarios aprobaron leyes que les permitirán continuar en carrera política al término de su mandato. 

Según la ley vigente [hasta que se promulgue la nueva], ningún parlamentario puede postular a ningún otro cargo de elección popular en paralelo a su labor legislativa. Para cambiar esto y tener chances inmediatas con miras a las elecciones de 2026, el viernes 10 de mayo pasado aprobaron el texto sustitutorio del dictamen denominado “Ley que dispone medidas para la optimización del proceso electoral”, ley que modifica diversos artículos de la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas.  

Quedó establecido entonces que los congresistas de la República podrán postular en elecciones "siempre y cuando el último año de su mandato coincida con un proceso electoral". Justamente, el término de mandato del actual Congreso termina el 2026 y, coincidentemente, en ese año habrá dos procesos electorales distintos: las Elecciones Generales 2026 y las Elecciones Regionales y Municipales 2026

Así, los 130 parlamentarios quedan habilitados para postular a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernador regional, vicegobernador regional, consejero regional. También, a los cargos de alcalde provincial, distrital o regidor provincial o distrital.

Te recomendamos

¿Una norma válida?

¿Hasta qué punto estamos ante una ley técnicamente válida? José Naupari Wong, experto en Derecho Electoral explicó: “No podemos decir que estamos ante una norma inconstitucional porque la norma sí es válida. El problema no pasa porque los congresistas puedan o no puedan postular, el problema es qué garantías van a ofrecer en materia de neutralidad, es decir, si van a evitar el uso indebido de sus cargos mientras desarrollan sus campañas electorales [durante su último año de gestión]”.

Naupari Wong hace hincapié en un detalle importante: “Si no hay mayores cambios, las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales no volverán a coexistir en un mismo momento, hasta dentro de veinte años. Recién en el 2046 se volverá a repetir esa figura”, detalló.

Cabe señalar que, sin necesidad de la aprobación de esta ley el 10 de mayo, al menos ocho congresistas ya venían realizando actividades proselitistas, impulsando la inscripción de partidos y hasta manifestando sus deseos de candidatear a la presidencia tal como lo ha informado el equipo de El Poder en tus Manos de RPP.

Una encuesta a cargo de IPSOS Perú presentada en marzo reveló que el 85% de los peruanos encuestados desaprueba la gestión del Congreso de la República y sólo un 9% la aprueba. 

Con un dígito de aprobación la legitimidad de los 130 parlamentarios se reduce considerablemente. ¿Deberían seguir teniendo más opciones políticas aquellos funcionarios que no han cumplido su rol a cabalidad o que no gozan de aceptación ciudadana? Al respecto, el politólogo Fernando Tincopa, del Centro Wiñaq, señaló:

“Un congresista actualmente puede estar en disposición absoluta de hacer este tipo de leyes creyendo que no les va a generar ningún costo político alto, porque ya tienen un rechazo generalizado altísimo, ellos saben que eso no va a cambiar. El incentivo [para ellos] viene por el lado de hacer leyes que incrementen sus posibilidades de mantenerse en el poder”.

Te recomendamos

También cuentan con la bicameralidad

Si se considera que todos los cargos a los que tendrán posibilidad de postular los congresistas en 2026 podrían quedar cortos, recordemos que también tienen a su favor la reelección congresal mediante la Bicameralidad

Como informamos en El Poder en tus Manos de RPP, el 6 de marzo pasado el Congreso aprobó el retorno a este sistema parlamentario por el cual, a partir de 2026 el nuevo Parlamento contará con dos cámaras de legisladores: una de senadores y otra de diputados, y estará conformado por ciento noventa integrantes.

En esta ley de reforma constitucional que ya ha sido promulgada por el Ejecutivo, se estableció que para ser senador, se requiere haber sido congresista o diputado, es decir, abre la puerta para una reelección inmediata de legisladores que hoy son parte del actual Congreso, dejando sin efecto el artículo 90-A de la Constitución que establecía que los congresistas no podían ser elegidos por un nuevo periodo de manera inmediata.

La reelección inmediata fue criticada en su momento por diversos especialistas, por ser una decisión que careció de la opinión ciudadana y ser una norma "hecha a la medida". 

“Estamos hablando de autoridades que de cara a la ciudadanía ya no los representan, ya no ven sus trabajos como válidos. ¿Estas decisiones llegan en un momento oportuno? ¿Oportuno para quién? Creo que ronda en un oportunismo de parte de los congresistas y lamentablemente eso solamente va a lograr, o sigue logrando, que la población vea a la política como una puerta giratoria, una alternativa conveniente”, afirmó por su parte Marisol Vargas, politóloga y docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

Si la ciudadanía considera que la labor de los congresistas no ha sido la mejor, deberá estar atenta a las próximas campañas electorales para saber quién busca una nueva oportunidad en un cargo público, así lo aconseja Marisol Vargas.

“Como población nos queda a todos continuar informándonos, continuar fiscalizando a nuestras autoridades, a nuestros representantes. Una manera de hacerlo es revisar las hojas de vida. Hay que leerlas y revisarlas como ciudadanía activa, no solamente como aquella que sólo va a votar cada cinco años”, enfatizó. 

Dentro de pocos meses tendremos a más de un actual parlamentario en campaña, por tanto, todos estamos llamados a vigilar el buen uso de los recursos del Estado y saber si vale la pena o no, ratificar la confianza en un nuevo cargo político.

El Poder en tus Manos

INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso

Con miras a las elecciones de 2026, el Congreso de la República aprobó eliminar algunos requisitos para las elecciones presidenciales y regionales que, de acuerdo a expertas consultadas por El Poder en tus Manos, afectarían la participación política de las mujeres. ¿Cuáles son? Lo explicamos en el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA