Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Cómo se puede detectar de forma precoz el cáncer del colon y cada cuánto tiempo se debe hacer la colonoscopia?
EP 376 • 06:35
Letras en el tiempo
Entrevista a Elvira Sastre
EP 14 • 36:14
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: El CEO de Antamina no ha presentado una plataforma de inversión
EP 53 • 01:36

¿Qué congresistas están impulsando nuevas organizaciones políticas con miras a las próximas elecciones?

¿Qué congresistas están impulsando nuevas organizaciones políticas con miras a las próximas elecciones?
¿Qué congresistas están impulsando nuevas organizaciones políticas con miras a las próximas elecciones? | Fuente: RPP

Pese a que el actual Congreso de la República registra el más bajo nivel de aprobación de los últimos años, el equipo de El Poder en tus Manos de RPP pudo verificar que al menos ocho legisladores impulsan la inscripción de nuevos partidos políticos para participar en las próximas elecciones. ¿Quiénes son? Te lo contamos en este informe.

Congreso

¿Qué congresistas están impulsando nuevas organizaciones políticas con miras a las próximas elecciones?

A dos años de celebrarse las Elecciones Generales del 2026, al menos ocho congresistas están promoviendo la inscripción de nuevas agrupaciones políticas y dos de ellos, incluso, han manifestado su deseo de postular a la Presidencia del Perú, según pudo comprobar El Poder en tus Manos.

Uno es Roberto Chiabra, de la bancada de Alianza para el Progreso (APP). En Lima, su rostro figura en murales del Partido “Unidad y Paz”, organización que aún está en proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Susel Paredes, de la bancada de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, también ha manifestado su intención de llegar al sillón presidencial. A diferencia de Chiabra, su partido “Primero La Gente” ya se encuentra habilitado para participar en comicios.

Te recomendamos

Cabe resaltar que los aspirantes a la Presidencia deben ganar primero las elecciones primarias al interior de sus partidos para participar de la contienda y ser ratificados como candidatos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Dado las normas aprobadas en los últimos meses, como el retorno a la bicameralidad, la reelección congresal, además de otras en discusión, es evidente el interés del Congreso por definir las reglas para las próximas elecciones, señala el abogado especialista en derecho electoral Jorge Jáuregui.

“Hay una voluntad por buena parte de las bancadas del Parlamento, que tienen esta vocación por hacer cambios e ir adecuando cada vez más las reglas del juego a su interés particular”, señala. 

"Preocupa la injerencia permanente que tiene una parte del Parlamento, proponiendo reglas para socavar la independencia y autonomía de los organismos electorales, para ir maniatando a los decisores de estos organismos", añade. Esto en relación al proyecto de ley para que el Parlamento pueda acusar constitucionalmente a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Más congresistas promoviendo sus propios partidos

Guido Bellido, de Perú Bicentenario, es la figura clara del partido “Pueblo Consciente”, según las redes sociales de esta agrupación que aún se encuentra reuniendo firmas para iniciar su proceso de inscripción ante el JNE. Situación similar ocurre con Guillermo Bermejo, de la bancada de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, y sus actividades en el partido “Voces del Pueblo”, que figura en proceso de inscripción ante el ente electoral.

Por su parte, Flor Pablo, congresista no agrupada, viene promoviendo la inscripción del partido “Lo Justo”; mientras que el legislador Darwin Espinoza, de Acción Popular, fue captado utilizando recursos del Congreso para promover el movimiento regional “Adelante Áncash”. Desde ambas agrupaciones aún viene recolectado firmas para formalizar su inscripción.

Para la politóloga Katherine Zegarra, los congresistas prefieren crear sus propios partidos porque no encuentran oportunidad clara en las agrupaciones vigentes.

“Los liderazgos en muchos casos son inamovibles, no existe militancia interna y esto genera competencia dentro del mismo partido en lugar de que se trabaje a favor de un plan. Esta cuestión genera que se creen nuevas [organizaciones] y realmente existen pocas propuestas de partidos políticos que busquen representar ideales. Básicamente son un vehículo personal”, señala.

Te recomendamos

¿Los legisladores pueden hacer actividades proselitistas?

La lista de congresistas continúa e incluye a Isabel Cortez, también de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, quien fue captada en una reunión del “Partido Obrero del Perú”, y a Pasión Dávila, del Bloque Magisterial, visto en un encuentro del partido “Todos con el Pueblo”. Esta última agrupación política es impulsada por el vacados expresidente Pedro Castillo.

Frente a esto es válido preguntarnos, ¿pueden los congresistas realizar actividades proselitistas o políticas? El exoficial mayor del Congreso José Cevasco lo explica:

“Sí pueden, pero básicamente fuera del horario de trabajo del Congreso, y si van a usar el tiempo, los días de sesión del pleno o de las comisiones, deben tomar las licencias respectivas sin goce de haber. Los parlamentarios no deben usar los fondos públicos para ninguna campaña de carácter proselitista”, precisa.

El Congreso actual ha llegado a los niveles más bajos de aprobación, teniendo solo 9% de popularidad, según la última encuesta de Datum. Si bien los parlamentarios pueden participar en los próximos comicios, deben tener presente que las acciones proselitistas se realizan con recursos propios y no con el uso de los fondos públicos que le pertenecen a todos los peruanos.

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

¿Cuál es el proceso de selección y el perfil que deben tener los jefes de la ONPE y el Reniec?

Este año vencen los periodos de gestión de los jefes de la ONPE y del Reniec, además del presidente del Jurado Nacional de Elecciones. En medio de este panorama, expertos explican cómo se eligen estos puestos y qué características deben cumplir estas autoridades.

El poder en tus manos | podcast
EP75 | INFORME | ¿Cuál es el proceso de selección y el perfil que deben tener los%jefes�%la%ONPE%y%el%Reniec?

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA