El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, indicó a RPP que, desde el 15 de octubre, su institución evalúa el sistema de voto digital de la ONPE a través de una auditoría centrada en aspectos clave como la ciberseguridad y la arquitectura tecnológica.
Desde el 15 de octubre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lleva a cabo una evaluación exhaustiva al sistema de voto digital desarrollado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), cuyos resultados, que se conocerán el 19 de diciembre, serán determinantes para decidir si esta modalidad de voto se implementará en las Elecciones Generales 2026.
Así lo indicó a RPP el presidente del JNE, Roberto Burneo, quien destacó que la evaluación está siendo realizada por un equipo multidisciplinario dentro de un área de fiscalización digital, creada específicamente para este fin.
"Nosotros [el JNE] vemos el voto digital como el futuro, una herramienta que podría al alcance de toda la población para ejercer su voto, pero tiene que hacerse con todos los candados y seguridades porque no podemos poner a prueba la confianza en los procesos electorales", indicó en entrevista con Ampliación de Noticias.
"Creemos que hemos empezado. Ya tenemos un marco normativo [...] Saludamos a la ONPE por todo el esfuerzo que ha hecho en poco tiempo. Estos procesos son de larga data en la experiencia comparada, hablamos de cinco o diez años, nosotros lo estamos intentando en uno meses", añadió.
El titular del JNE resaltó que la auditoría que lleva a cabo su institución evalúa el sistema de voto digital de la ONPE en cinco aspectos clave: arquitectura tecnológica, desarrollo, ciberseguridad, aspectos legales y conectividad.
"El 19 de diciembre, sin lugar a dudas, lo vamos a tener [el informe final de la auditoría]. Esa es la garantía que estamos dando, no va a haber una fecha posterior; y luego el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones [...] va a tomar una decisión en función a ese resultado", señaló
Un presupuesto histórico para la modernización electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, también reiteró en RPP que el Sistema Electoral -integrado por el JNE, el Reniec y la ONPE- requiere de un prespuesto total de S/ 4,390 millones para el desarrollo de las elecciones que tendrán lugar en el 2026, entre ellos, las elecciones generales y los comicios subnacionales.
Burneo precisó que el presupuesto se justifica por la complejidad del proceso, que incluye inversiones en tecnología y herramientas digitales como el voto digital y la conservación de cédulas de votación.
"En total, el Sistema [Electoral] va a necesitar S/ 4 mil 390 sillones de soles entre las tres instituciones, hablamos de ONPE, Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones. Estamos hablando de un presupuesto importante, pero también que se justifica porque vamos tener los procesos más complejos de la historia del país y quizá del mundo", sostuvo.
Asimismo, la autoridad electoral señaló que una de las principales innovaciones será contar con un fiscalizador del JNE por cada mesa de votación, a fin de garantizar la transparencia y evitar fraudes. "Queremos garantizar con la presencia del JNE que no va a haber ningún problema, ninguna narrativa en torno a que hubo alguna suerte de fraude," afirmó.
Te recomendamos
Fiscalización de las elecciones primarias
Sobre las elecciones primarias, Burneo subrayó que es "responsabilidad de las organizaciones políticas" llevar a cabo sus procesos internos, con la asistencia técnica de la ONPE.
Según comentó, el Jurado Nacional de Elecciones fiscalizará la realización de estas actividades. Sin embargo, su rol más importante comenzará el 23 de diciembre, fecha límite para que las agrupaciones políticas soliciten la inscripción de sus candidaturas para las Elecciones Generales 2026.
"Hasta el 23 de diciembre recibiremos las listas oficiales de candidatos. A partir de ese momento recién empieza la función más fuerte del Jurado. Nosotros vamos a estar haciendo seguimiento, fiscalizando los eventos [de las elecciones primarias], pero hasta ahí va a terminar la función", indicó.