Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Aumento de sueldo beneficiará únicamente al 5% de los trabajadores, señala Luis Miguel Castilla

"Le ponemos la valla mucho más alta a la formalización de la economía", dijo Castilla | Fuente: RPP

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, señaló que nuestro marco legal "está diseñado para hacer que las empresas permanezcan de tamaño pequeño" y se penaliza el crecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Economía Luis Miguel Castilla señaló que el aumento de sueldo anunciado por la mandataria Dina Boluarte beneficiará únicamente al 5% de los trabajadores. Sin embargo, el 70% de la fuerza laboral permanecerá en la informalidad.

"Esto va a favorecer a muy pocos, básicamente al 5% de la fuerza laboral. Y lo que perpetúa es que el 70% o más permanezca en la informalidad. Porque este tipo de decretos de aumentos en los salarios lamentablemente no está respondiendo a los factores técnicos de productividad e inflación", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"En tanto ese sea el caso, le ponemos la valla mucho más alta a la formalización de la economía. Lo que ha hecho la presidenta es seguir condenándonos a ser un país informal laboralmente", agregó.

Te recomendamos

Nuestro marco legal penaliza el crecimiento empresarial

En otro momento, Castilla indicó que nuestro modelo está diseñado para no permitir el crecimiento de las empresas y, por el contrario, penaliza estas iniciativas.

"Todo nuestro marco regulatorio está diseñado para hacer que las empresas permanezcan de tamaño pequeño. El 99% del tejido empresarial nacional son micro o pequeñas empresas. Por temas regulatorios en el plano tributario, administrativo o laboral no hay ningún incentivo para crecer. Y el crecimiento empresarial se penaliza. Eso explica por qué la productividad laboral ha venido cayendo en los últimos años", finalizó.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA