Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Jóvenes estudiantes de Lambayeque y Arequipa: "La democracia exige el compromiso de todos los ciudadanos"

Lucero Santisteban, estudiante de Derecho de la USMP en Lambayeque; y Diana Puma, estudiante de sociología en la UNSA de Arequipa hablan sobre la democracia.
Lucero Santisteban, estudiante de Derecho de la USMP en Lambayeque; y Diana Puma, estudiante de sociología en la UNSA de Arequipa hablan sobre la democracia. | Fuente: RPP

A propósito del Día Internacional de la Democracia, estudiantes universitarios de Lambayeque y Arequipa comentaron en Ampliación de Noticias que los jóvenes están descontentos por las reiteradas pugnas por el poder y la pérdida de valores cívicos por parte de las autoridades peruanas que deterioran el sistema de gobierno que rige en el país.

Estado

Jóvenes estudiantes de Lambayeque y Arequipa: "la democracia exige el compromiso de todos los ciudadanos"

En el Día Internacional de la Democracia, estudiantes universitarias de Lambayeque y Arequipa compartieron qué opinan los jóvenes en el Perú sobre la forma en que se ejercey fortalece la democracia en el país, en medio de la inestabilidad política y social de los últimos meses.

En Ampliación de Noticias, Lucero Santiesteban, estudiante de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) filial norte, en Lambayeque, sostiene que la polarización que ha ido creciendo en el discurso político afecta a la democracia en el Perú al tratar a la persona que piensa distinto como un “enemigo”, porque "no se debate a nivel de argumentos, sino con ataques".

“Vemos [algo así] como una guerra en la política, porque ya no tenemos a un 'rival' cuando nos enfrentamos, sino a un 'enemigo'. Y cuando caemos en esta equivocación es ahí donde vamos a competir con el poder", sostiene Santisteban. "Y al entender de esa forma la política, sin ideales o reglas compartidas, lo que resulta es algo muy distinto a una democracia, manipulando las reglas a su favor”, agrega.

Te recomendamos

Santiesteban sostuvo también que el país ya se encuentra “en este círculo vicioso” por lo que se registra en el debate público, donde resalta “únicamente la pugna de poder” entre quienes tienen capacidad de decisión en el Perú. No obstante, precisa que la democracia demanda también que el ciudadano tenga un papel más activo y muestre un real compromiso con la sociedad.

“La democracia es un tipo de sistema de gobierno que exige mucho de nosotros como ciudadanos, exige responsabilidad, exige compromiso, exige que entendamos que debe aplicarse la misma forma porque coexistimos como gente que piensa distinto”.

La democracia y la apuesta por el diálogo

Por su parte, Diana Puma, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), en Arequipa, consideró que el pensamiento distinto, propio de las dinámicas en la sociedad, debe dar lugar a un diálogo respetuoso que permita la escucha de opiniones diversas, un escenario que, en su opinión, no estaría ocurriendo en el país.

“Lo que está pasando en el Perú actualmente es que no se está dando un diálogo, se está cerrando las ideas, unos jóvenes piensan de una manera, otros piensan de otra. De esa manera no vamos a lograr la democracia, que es la voz y el voto para todos”, indicó.

Puma comenta que los casos de corrupción y la fragmentación política va en contra de la búsqueda por un país ordenado “donde todos podamos debatir nuestras ideas”. Si esta situación persiste, agrega, “va a ser todo un caos político”.

“Los jóvenes actualmente se están enfureciendo por lo que estamos viendo en las noticias día a día, sobre las opiniones que están dando desde el Congreso, sobre lo que está sacando”, afirma.

Te recomendamos

Jóvenes estudiantes de Lambayeque y Arequipa: "la democracia exige el compromiso de todos los ciudadanos" | Fuente: RPP

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA