Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Paolo Sosa, investigador del IEP: "No es un momento auspicioso para la democracia en el Perú"

En Ampliación de Noticias de RPP, Paolo Sosa, analizó la coyuntura del país en el marco del Día Internacional de la Democracia
En Ampliación de Noticias de RPP, Paolo Sosa, analizó la coyuntura del país en el marco del Día Internacional de la Democracia | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias de RPP, el politólogo Paolo Sosa analizó la coyuntura del país en el marco del Día Internacional de la Democracia que se conmemora cada 15 se septiembre, fecha establecida por la Organización Naciones Unidas.

Gobierno

Investigador del IEP: “No es un momento auspicioso para la democracia en el Perú”

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Democracia, Paolo Sosa Villagarcía, politólogo e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), analizó en Ampliación de Noticias de RPP la situación de la democracia en el Perú.

Al ser consultado sobre los hechos que han marcado los últimos años a la política peruana como son las vacancias presidenciales, cambios constantes de ministros o el cierre del Congreso, y la relación que generan en la confianza en la democracia, Sosa señala: “la conmemoración de este día es importante en este momento precisamente, porque no es un tiempo auspicioso para las democracias, no solamente en el Perú y en América Latina, sino en el mundo. La discusión sobre el retroceso de la democracia respecto a crecientes olas autoritarias es más evidente”, indica.

Te recomendamos

Añadió que en años pasados los golpes de Estado eran los hechos que marcaban los finales de las etapas democráticas, pero en la actualidad esto ha cambiado. 

“Desde hace un par de décadas estos procesos [de romper con la democracia] son graduales e implican una serie de medidas como agrandar los poderes que tiene el Ejecutivo o el Legislativo para penetrar en competencias que corresponden a otros poderes”, acota. 

Confiar en la democracia

Teniendo en cuenta la alta desaprobación de la ciudadanía hacia el Congreso y el Ejecutivo, que desencadena en el problema de la legitimidad de las autoridades políticas y la identificación de grandes problemas como la inseguridad ciudadana, el alza de precios de los alimentos o los deficientes servicios en salud y educación; la pregunta que surge es si es posible seguir confiando en la democracia como sistema ideal que garantiza derechos fundamentales. 

Sosa considera: “uno de los grandes problemas de la democracia como sistema en general ha sido la incapacidad de demostrar porqué es valiosa para los ciudadanos, especialmente en países con desigualdades tan profundas como el Perú y, por ello, parece poco lo que ofrece. Y aquí hay dos fuerzas en juego: una es la ciudadanía que se siente cada vez insatisfecha, y por otro lado están las élites políticas, culturales, económicas que también deben tener un compromiso con la democracia y hoy eso no lo estamos viendo”, acota.

El politólogo grega que es necesario que todas las fuerzas sociales del país puedan colaborar para solucionar los problemas sin violencia, mediante el diálogo, pues solo en democracia es posible hallar consensos.

Cada 15 de setiembre se conmemora el Día Internacional de la Democracia, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en noviembre del 2017, con la finalidad de que se recuerde que “la democracia es tanto un proceso como un objetivo, y sólo con la participación y el apoyo de la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil; puede convertirse en una realidad para que todos puedan disfrutarla en todas partes”.

Te recomendamos

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA