Buscar

Gino Costa: Si no tienes capacidad de inteligencia para saber a quién detener, de nada sirve el estado de emergencia

El exministro del Interior advirtió que la efectividad del estado de emergencia depende de contar con inteligencia operativa y tecnológica que permita identificar y detener a los verdaderos responsables de la delincuencia organizada en Lima y Callao.

00:00 · 04:58
Gino Costa consideró al estado de emergencia como "una decisión popular" | Fuente: RPP

El exministro del Interior Gino Costa, quien participó en una mesa de trabajo dedicada a combatir las extorsiones y el sicariato, destacó la importancia de mejorar las capacidades de inteligencia de las fuerzas del orden.

Durante el encuentro, organizado por la congresista Flor Pablo, Costa subrayó que la actual estrategia de estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao presenta limitaciones.

"Es una decisión popular. O sea, es como una señal de que el Gobierno está haciendo todo lo que puede. Pero si analizamos en qué consiste el estado de emergencia, consiste básicamente en dos cosas: en que se fortalece el patrullaje en las calles, la Policía cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas; y, segundo, se le permite a la Policía, sin orden judicial, detener y allanar locales", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Al respecto, indicó que, a pesar de dichas herramientas, la eficacia de esta medida está condicionada a la capacidad de la Policía para operar de manera efectiva.

"La pregunta es si eso basta. Si tú no tienes la capacidad de inteligencia para saber a quién tienes que detener, dónde se encuentra, de nada te sirve esa ventaja que te da el estado de emergencia", aseguró.

Inteligencia tradicional y electrónica

Costa enfatizó en que, para enfrentar adecuadamente el crimen organizado, es crucial contar con "inteligencia tradicional y la inteligencia electrónica", que permita identificar y seguir a los miembros de las organizaciones criminales responsables de la violencia y la extorsión.

En este sentido, resaltó que la situación actual se ve afectada por la carencia de tecnología adecuada para interceptar comunicaciones e indicó que "hoy día, las extorsiones no se hacen a través de teléfonos, sino principalmente de mensaje de textos".

Finalmente, Costa mencionó que, si no se otorga las herramientas necesarias a las fuerzas del orden, persistirá la situación de inseguridad y violencia: "Mientras eso no ocurra, vamos a seguir teniendo la tragedia que hoy enfrentamos".

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA