Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú y Chile tienen constituciones que no surgen en contextos democráticos, señala abogado Pedro Grández

El abogado y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) indicó que mientras que en Chile ha habido discusiones serias respecto de la problemática social, en Perú la clase política no ha abordado de manera efectiva los problemas comunes de la ciudadanía.

Estado

"En ambos procesos se ha dejado de lado el espacio del bien común, de los intereses públicos", dijo Pedro Grández

"En ambos procesos se ha dejado de lado el espacio del bien común, de los intereses públicos", dijo Pedro Grández. | Fuente: RPP

El abogado y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Pedro Grández, se refirió a la crisis que se vive en Perú y Chile y precisó que un elemento en común que comparten ambos países es que sus respectivas constituciones surgieron de contextos no democráticos.

"Son varios los elementos cercanos y comunes. Tienen que ver en primer lugar con el proceso de instauración de una Constitución como la chilena del 80, por ejemplo, y la nuestra, que no son constituciones que surgen en contextos democráticos. Luego está todo el proceso de implementación de esas constituciones aunado a procesos de excesiva confianza en el mercado", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"No digo que el mercado no sea algo en lo que no hay que confiar, pero en ambos procesos se ha dejado de lado el espacio del bien común, de los intereses públicos en exceso de las reglas del mercado. Es un elemento común en ambos países", agregó.

"En ambos procesos se ha dejado de lado el espacio del bien común, de los intereses públicos", dijo Pedro Grandez. | Fuente: RPP

Te recomendamos

"La clase política no está haciente frente a problemas comunes"

En otro momento, indicó que mientras que en Chile han habido discusiones serias sobre propuestas respecto a la problemática social, en Perú la clase política no ha abordado de manera efectiva los problemas comunes de la ciudadanía.

"Luego están las reacciones ciudadanas. Creemos que desde la academia tenemos una responsabilidad de generar espacios de discusión de iniciativas y propuestas para que no nos sorprendas los estallidos sociales sin ideas. Y hemos visto cómo la academia chilena ha sido capaz en los últimos años de producir documentos, discusiones. Y entonces la literatura en Chile es bastante más (importante) que la que nosotros tenemos", manifestó.

"Estamos viendo procesos en los que la clase política no está haciendo frente a problemas comunes. Eso tiene que ver también con no darnos cuentas que esos problemas tienen que ver con el día a día de la gente. Hemos polarizado la discusión política, olvidándonos que las cuestiones básicas están ahí, esperando una respuesta y una solución", finalizó.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA