Buscar

Walter Gutiérrez presenta demanda de inconstitucionalidad contra decreto que financia a Petroperú: "Es una empresa fallida"

El exdefensor del Pueblo, junto al Colegio de Abogados de Arequipa, cuestionó el Decreto de Urgencia 013-2024, y sostuvo que la petrolera estatal es "insolvente", por lo que propuso la "privatización de la gestión".

00:00 · 04:30
Gutiérrez argumentó que la medida del Ejecutivo vulnera las competencias del Congreso | Fuente: RPP

El exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, informó que ha interpuesto, en conjunto con el Colegio de Abogados de Arequipa, una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto de Urgencia 013-2024, norma que amplía las líneas de crédito para Petroperú.

Gutiérrez fue severo al analizar la situación financiera de la empresa estatal, y la calificó de insolvente, cuestionando la inyección continua de fondos públicos.

“Estamos hablando en realidad del último decreto de urgencia que generó fondos para Petroperú. Como todos sabemos, Petroperú es una empresa que ha generado deudas por cerca de 8 mil millones de dólares. Es una cifra que se dice muy rápido, pero es una cifra enorme. Y es una empresa que viene generando pérdidas. Es una empresa fallida que ya desde antes del 2020 se conocía que era una empresa insolvente”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Uso indebido del Decreto de Urgencia

Gutiérrez argumentó que la medida del Ejecutivo vulnera las competencias del Congreso, ya que, por mandato constitucional, es el Poder Legislativo el encargado de aprobar el presupuesto y el endeudamiento público mediante un debate técnico, y los decretos de urgencia deben reservarse para situaciones excepcionales como desastres naturales.

“De ordinario, el legislador, por división de competencias, es el legislativo y particularmente en materia económica. Esta es la razón por la que hay una Ley de presupuesto (...) Excepcionalmente, el Ejecutivo puede dar un decreto de urgencia en materia financiera y económica cuando se dan situaciones graves que ameritan dejar la legislación ordinaria. Pero como le acabo de decir, estas normas de emergencia se dan cuando estamos frente a catástrofes, terremotos, pandemias”, aseveró.

Según el exdefensor, el Gobierno está utilizando esta figura legal para cubrir deudas previas en cadena. “¿Qué hace el decreto de urgencia 013? Lo que hace es ampliar un crédito que se dio con otro decreto de urgencia, que a su turno se dio con otro decreto de urgencia, y que a su turno se dio con otro decreto de urgencia”, criticó.

Propone privatizar la gestión

Finalmente, Walter Gutiérrez planteó que la solución para la petrolera estatal no va por el lado de continuar inyectando capital, sino cambiar su modelo de administración.

“El tribunal (...) va a establecer que haya un marco normativo que le dé una salida a Petroperú, una salida que, desde nuestro punto de vista, es la privatización de la gestión”, afirmó.

El jurista advirtió sobre los riesgos de que el Estado administre directamente este tipo de industrias. “Usted puede ser propietario de un paquete accionarial, pero nunca, jamás puede usted gerenciar la compañía, porque gerenciar la compañía es politizar la compañía, es burocratizar la compañía, sobre todo en industrias tan complejas como la industria petrolera, demandante de tecnología, demandante de capital de riesgo, y sobre todo demandante de un gobierno corporativo que garantice la buena gestión”, culminó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Precandidato presidencial Fernando Olivera propone "depuración" en Policía Nacional para enfrentar criminalidad

Fernando Olivera, precandidato a la presidencia de la República por el Frente Esperanza, sostuvo que para combatir la criminalidad es necesaria una "depuración" de la Policía Nacional y repotenciar la labor de inteligencia. En el bloque “Precandidatos Elecciones Generales 2026, Elige Informado”, de El Poder en tus Manos, Olivera también mencionó el cambio de jueces y fiscales.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA