Documento realizado a pedido de la Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros solicita determinar el monto que le corresponde a la jefa de Estado por cumplir con sus funciones.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), plantea el aumento del salario de la presidenta Dina Boluarte, pasando de 16 mil soles mensuales, a un total de S/ 35 568.
Ante ello, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) emitió un comunicado en el que precisa que la fijación de las compensaciones económicas para funcionarios del Estado es parte de un proceso de ordenamiento de la gestión de los recursos humanos en el Estado.
Dicho proceso se inició en 2013 con la aprobación de la Ley N.º 30057 del Servicio Civil; impulsada mediante el Decreto Legislativo N.° 1602, promoviendo que las entidades públicas del Poder Ejecutivo pasen al régimen del servicio civil regulado por la mencionada ley, mediante la aprobación de un cuadro de puestos de la entidad.
Servir precisó que, con la normativa vigente, se establecen los procesos de definición de las compensaciones económicas. Para el caso de la presidenta Dina Boluarte u otros funcionarios del Ejecutivo, además de los titulares de entidades públicas, su remuneración se determina una vez se aprueba el cuadro de puestos de la entidad.
A la fecha, el organismo precisó que hay 29 entidades que cuentan con un cuadro de puestos de la entidad. Entre ellos, se encuentra el Despacho Presidencial que, como organismo público, está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.
"Al contar dicho organismo público con un cuadro de puestos de la entidad aprobado, es competencia del MEF la evaluación de la fijación del monto de la compensación económica del puesto de presidente de la República, siendo dicha propuesta elevada para consideración del Consejo de Ministros y posterior aprobación mediante Decreto Supremo", precisan.
Según Servir, la reforma del Servicio Civil beneficia a los más de 1.5 millones de servidores públicos del país, pues ordena y hace más transparente el sistema de remuneraciones en el sector público, con lo que se garantizan "condiciones dignas, estables y equitativas para quienes sirven a la ciudadanía".
Así, remarcó que la propuesta de compensación económica para aumentar el sueldo de quien ocupa el cargo de Presidente de la República forma parte "de un proceso progresivo de ordenamiento en el sistema de remuneraciones del Estado".
Video recomendado
Comparte esta noticia