Buscar

Ernesto Álvarez dice que leyes 'procrimen' "tendrán que ser analizadas una por una"

Entre las denominadas leyes procrimen se incluiye la normativa que regula el uso de armas de fuego por parte de la PNP en casos de flagrancia, la cual consideró que debe ser "apoyada". | Fuente: RPP

En diálogo con RPP, el presidente del Consejo de Ministros también afirmó que la declaratoria del estado de emergencia para Lima y Callao no busca evitar la realización de protestas contra el Gobierno, sino de comprometerse con la lucha "primordial" contra la delincuencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 20:30

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, manifestó que las denominadas leyes 'procrimen' impulsadas por el Congreso de la República deberán ser analizadas "una por una". Entre ellas, está incluida la normativa que regula el uso de armas de fuego por parte de la PNP en casos de flagrancia, la cual consideró que debe ser "apoyada".

"Eso, por ejemplo, tiene que ser apoyado porque en este momento las fuerzas armadas y las fuerzas policiales tienen que ser protegidas", manifestó en diálogo con RPP.

Sobre la implementación de un nuevo estado de emergencia en Lima y Callao a fin de enfrentar la delincuencia, consideró que la medida es necesaria para que las autoridades policiales y militares cuenten con el marco jurídico necesario para intervenir a las bandas criminales.

"El objetivo primordial no es tratar de ganar una imagen ante la población, ni siquiera de tratar de evitar protestas, sino de comprometerse por una lucha contra el crimen que aspiramos y entendemos perfectamente que no va a ser superado; pero por lo menos darle los pasos necesarios para evitarlo y permitir que el próximo Gobierno complete la labor ya en circunstancias regulares", afirmó.

Añadió que la solicitud de facultades legislativas por 90 días "constituye un marco legal adecuado para esencialmente luchar contra la criminalidad", en aspectos como permitir que desde el sector bancario se ayude a identificar las cuentas usadas por organizaciones criminales, entre otras disposiciones.

Ampliación del Reinfo

Asimismo, aseguró que el Gobierno no ha tomado posición respecto a una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), frente a la presión desde el Congreso para prolongar su vigencia hasta el 2029, pese a compromisos previos para no extenderlo más allá de diciembre del presente año.

"Tenemos un espacio porque la responsabilidad inmediata recae en el Congreso. Ellos tienen que tomar la decisión de cara a la sociedad, porque cualquier decisión que ellos puedan tomar va a tener consecuencias graves con miles de familias. Una vez que ellos tomen la decisión, vamos a tener en el gabinete el tiempo necesario para evaluar con expertos y tomar una posición", sostuvo.

Comparaciones de José Jerí con Nayib Bukele

Por otro lado, Álvarez destacó que los miembros con más experiencia en su gabinete "han sufrido en carne propia" el ritmo de trabajo de José Jerí. Añadió que este estilo le ha permitido ganar cierta aceptación en la opinión pública y en el espectro político, aunque descartó que trate de imitar el estilo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

"El estilo Bukele tiene cierta popularidad en algunos sectores de la opinión pública; pero corresponde a otro escenario. Bukele es un personaje de Centroamérica que gobierna con mandato popular durante un periodo prolongado, tiene la posibilidad de reelegirse y eso es un escenario absolutamente contrario al nuestro, un Gobierno provisional de nueve meses", remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA