Buscar

¿Qué temas debe atender con prioridad el nuevo Gobierno y Gabinete de José Jerí? Expertos responden

Tras la juramentación del gabinete encabezado por Ernesto Álvarez, el expresidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, y el secretario general de Transparencia, Omar Awapara, evaluaron los nombramientos del primer Gabinete de José Jerí y advirtieron los principales retos que enfrentará en los próximos meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:32
José Jerí tomó juramento a su primer Gabinete, liderado por Ernesto Álvarez.
José Jerí tomó juramento a su primer Gabinete, liderado por Ernesto Álvarez. | Fuente: Presidencia Peru

Este martes 14 de octubre el presidente José Jerí tomó juramento a su primer gabinete liderado por Ernesto Álvarez, quien asumió el cargo de presidente del Consejo de Ministros en reemplazo de Eduardo Arana tras la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.

En diálogo con la Rotativa del Aire, el expresidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, explicó que el Gobierno y el nuevo Gabinete de Jerí deben atender tres temas con prioridad: la lucha contra la inseguridad ciudadana, garantizar el posterior desarrollo de las elecciones del próximo año y la aprobación del presupuesto del 2026.

“Tenemos que pedirle al señor Jerí que vea el tema urgente de la inseguridad ciudadana, que también sea muy vigilante en cuanto al proceso electoral que se viene y, sobre todo, poner mucho hincapié en el tema del presupuesto que se va a aprobar para el próximo año. Esas tres tareas fundamentales tiene el presidente”, explicó.

Por su parte, Omar Awapara Franco, secretario general de Transparencia, coincidió con Valdés en que uno de los temas que debe atender la gestión de Jerí y Álvarez con urgencia es la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En ese sentido, tanto Awapara como Valdés destacaron la elección de Vicente Tiburcio como ministro del Interior. En esa línea, el exprimer ministro subrayó la experiencia del nuevo titular del Mininter en el campo de la inteligencia.  

“Creo que han nombrado un buen ministro del interior, el señor Tiburcio es su hombre de inteligencia. Ojalá que dé la talla para ministro porque no muchas veces ser experto en inteligencia le garantiza a usted ser un buen ministro del interior, pero sí tenemos la seguridad de que el señor Tiburcio puede justamente agrupar todos los organismos de inteligencia y combatir la extorsión que se combate en base a inteligencia [y] trabajos de penetración en todas estas organizaciones. Esa es una tarea que él conoce”, manifestó Valdés.

El secretario general de Transparencia remarcó las “expectativas” y ganas de trabajar” que ha mostrado Tiburcio durante sus primeras horas al frente del Mininter.

“Es un reto enorme, muy complicado, pero creo que de alguna manera tiene que tratar de poner el freno a esta ola delincuencial que estamos viviendo”, acotó.

Omar Awapara indicó que uno de los temas que debe atender la gestión de Jerí y Álvarez con urgencia es la lucha contra la inseguridad ciudadana. | Fuente: RPP

El tema económico

Omar Awapara Franco también consideró que otro tema importante que debe abordar el Gobierno y Gabinete de Jerí es el económico. “[Se debe] asegurar que se continúe con el crecimiento [económico]”, precisó.

Denisse Miralles fue designada como ministra de Economía y Finanzas (MEF). Al ser consultado sobre esta elección, Awapara consideró que la nueva titular del MEF “tiene una trayectoria técnica”; sin embargo, precisó que en el futuro se verá su “fortaleza” para “aguantar” los “posibles embates del Congreso”.

“Viene de ser consultora, viceministra y especialista en temas como obras por impuestos. Quizás el tema más sensible pueda ser si tiene el temple o la fortaleza política para aguantar los posibles embates del Congreso y las demandas de repente de algunos congresistas o de algunas fuerzas políticas por recursos”, indicó.

Por otro lado, Valdés mostró su “preocupación” por la elección de Millares como ministra de Economía. En esa línea, indicó que le “hubiera gustado tener una persona de mayor experiencia”.

“[¿Por qué genera preocupación?] Por su inexperiencia y porque solamente ha trabajado en un campo de la economía nacional como es ProInversión. Necesitamos a alguien que conozca más de hacienda, que proteja el erario nacional, sobre todo si venimos de una etapa en la cual fue creciendo el déficit fiscal. […] Yo hubiera escogido a alguien de más peso, alguien de más experiencia de tal manera de que proteja la caja de Perú, sobre sobre todo en una época preelectoral”, concluyó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA