Denisse Miralles, ministra de Economía, anunció que la Junta General de Accionistas de la petrolera estatal dispuso la renovación total de los miembros de su directorio, con el fin de "producir ingresos" y operar de forma sostenible.
Denisse Miralles, ministra de Economía, anunció que ayer, viernes, la Junta General de Accionistas (JGA) de la petrolera estatal PetroPerú acordó la renovación completa de su directorio, a quienes se les habría solicitado su carta de renuncia, excepto al representante de los trabajadores de la empresa, designado por ellos mismos.
"Lo que ha hecho hoy día [viernes] la JGA [es] que ha tomado la decisión de solicitar la carta de renuncia de todos los miembros del directorio y mañana [15 de noviembre] estaremos nombrando un directorio integral. Obviamente, el representante de los trabajadores es elegido por ellos y se mantiene, pero le hemos pedido a los demás su carta de renuncia”, indicó en entrevista con canal N.
La titular del MEF precisó que el objetivo de la renovación es impulsar una gestión moderna, con disciplina financiera, mayor transparencia y resultados verificables.
“Creemos firmemente que Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos. Debe producir ingresos y operar como una empresa sostenible y eficiente”, indicó.
No obstante, Miralles resaltó que la compañía “no está descabezada”, debido a que la segunda vicepresidencia asumió temporalmente la conducción.
¿Qué perfil tendrán los nuevos miembros del directorio de PetroPerú?
Respecto a los integrantes del nuevo directorio, la ministra señaló que se tratará de "un equipo multidisciplinario con experiencia no solo sectorial, de manejo de la petrolera, sino en eficiencia de gestión de empresas y temas financieros".
"Requerimos no solo creatividad sino conocimiento de las actuales herramientas que funcionan en otros países para este tipo de compañías. Y va a entrar un gestor privado final”, sostuvo.
Además, señaló que el nuevo directorio debe hacer un "plan rápido" considerando "que no haya una nueva demanda de recursos del Estado".
"La nueva gobernanza de la empresa tiene que ir a generar, a hacer ese plan rápido para que permita, primero, que no haya una demanda de recursos del Estado, porque no hemos previsto, no tenemos la intención de hacer ningún tipo de desembolso para la empresa. Y rápidamente, de repente, hacer la evaluación de qué líneas estratégicas de la empresa pueden ser concesionadas, puestas en valor con mecanismos como proyectos en activos, entre otros", afirmó.
Cabe resaltar que, el pasado 16 de octubre, la JGA decidió remover a Alejandro Narváez de la presidencia del directorio de PetroPerú, cargó que ocupó desde noviembre del año pasado. En su lugar fue nombrado Fidel Augusto Moreno Rodríguez, quien ya se desempeñaba como vicepresidente de la petrolera.
En entrevista con RPP, el pasado 27 de octubre, Narváez dijo que no encontraba explicación a su salida del directorio.
"No encuentro ninguna explicación, ninguna razón objetiva razonablemente defendible de la decisión tomada por el gobierno actual", afirmó, señalando que la decisión fue "apresurada".